“Gran Carrara del Desierto” busca duplicar número de participantes en 2° edición

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

La “Gran Carrara del Desierto” es un evento único en el mundo al reunir 3 ecosistemas: desierto, marismas y playas y llevará a cabo su segunda edición en octubre próximo en Sonora, anunciaron Miguel Torruco, y Célida López Cárdenas, secretario de Turismo federal y estatal, respectivamente.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo de Sonora, Célida López Cárdenas, señaló que en esta segunda edición el objetivo es duplicar el número de participantes, “tenemos que tener como mínimo 600 corredores, estamos intensificando la promoción de este producto turístico deportivo, especialmente en Arizona por la cercanía que tenemos”, agregó.

Por segundo año la “Gran Carrara del Desierto” se realizará en Puerto Peñasco, Sonora, los próximos 14 y 15 de octubre, como una novedosa apuesta por el turismo deportivo en el país y ya se tienen confirmada la presencia de atletas de diez distintas nacionalidades, de acuerdo con los organizadores.

López Cárdenas destacó el ambiente poco usual para competencias tan demandantes. “No es lo mismo correr por las calles de las grandes ciudades, que por el desierto y llegar a las playas de Sonora. El turismo de aventura se ha convertido en un aspecto muy importante para este destino”.

“Esta segunda edición de la Gran Carrera del Desierto será muy exitosa y abonará al crecimiento de la actividad turística, confirmando una vez más que la comunión entre el sector público y el privado es la mejor fórmula para hacer de México un destino más competitivo, esta importante competencia permitirá a potenciales turistas conocer y admirar la reserva de la biósfera de El Pinacate y el Gran Desierto de Altar”, expresó Torruco Marqués.

Resaltó que los mejores atletas de 10 nacionalidades: Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Canadá, España, Francia y México; así como de las comunidades indígenas rarámuris y totonacas, serán los protagonistas de esta espectacular justa deportiva, en la que atravesarán dunas, marismas y playas, en cuatro distintas modalidades: 75, 50, 25 y 10 kilómetros.

Destacó que aunado a este evento, se llevarán a cabo otros más que se realizarán en diferentes estados del país, como el “Festival del Viento”, un deporte acuático de fuerza, resistencia, destreza y coordinación, a realizarse del 12 al 14 de mayo, en Nuevo Nayarit, y la segunda edición de “Nayarit Desde el Cielo”, un evento de paracaidismo acrobático sobre las aguas de Mexcaltitán, San Blas e Islas Marías, en Nayarit, del 10 al 12 de noviembre.

“Este nuevo atractivo turístico se viene a sumar a los ya existentes en el estado de Sonora, como la Bahía de Kino, Puerto Peñasco, el Centro Ecológico de Sonora, la zona arqueológica Cerro de Trincheras y sus Pueblos Mágicos, Álamos y Magdalena de Kino, por mencionar solo algunos” comentó.

La nueva edición de la carrera fue presentada también por Javier Carvallo, director de Eventos de Grupo Expansión; Ernesto Rivas, director General de Sabino Producciones; y Pablo Gil, quien ganó el primer lugar absoluto de la distancia 75K Varonil el año pasado.

También te puede interesar

Deja un comentario