Redacción / Inversión Turística
Yucatán registró la realización de 234 Congresos y Convenciones durante 2022; y se captaron un total de 62,602 visitantes con motivo del turismo de reuniones que se traduce en un 105.3 por ciento más que en 2021 durante el mismo periodo con 114 eventos.
Además fue anfitrión de importantes encuentros nacionales e internacionales, destacando la XVII Cumbre Mundial de Laureados del Premio Nobel de la Paz, en 2019, con arriba de 12 mil 400 asistentes y 30 ganadores, o el Smart City Expo Latam Congress, por 3 años consecutivos y el Tianguis Turístico 2021, informó Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), de Yucatán.
Agregó que en el pasado mes de febrero, nuevamente se registró un indicador histórico para Yucatán en movimiento de pasajeros, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” registró 280,991, lo que significó un crecimiento de 53.7% respecto del mismo periodo de 2022; lo que refleja el buen trabajo entre dependencias de gobierno e iniciativa privada; ya que se sigue transformando y avanzando en materia económica; así como en la innovación de atractivos turísticos que se ofrecen al viajero de turismo y de negocios.
Fridman Hirsch enfatizó que el estado está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.
Cabe destacar que en estos momentos se desarrolla la 86° edición de la convención organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM) cuyo tema central es Retos y Oportunidades: la inclusión, sostenibilidad y nearshoring por primera vez en Mérida, Yucatán.
Durante este encuentro, el presidente de la CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, Héctor Tejada Shaar, afirmó que es importante trabajar en ampliar los beneficios de estas empresas a nivel regional más allá de lo local, como en el caso de Tesla.
Tejada Shaar, afirmó que nuestro país podría ser el mayor beneficiado por el nearshoring en la región si se elevan las ventajas competitivas del país.