Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
Mercado de Cruceros presentó a las socias de la Convivencia Femenina Turística (Confetur), su oferta especializada como operadora. «Nuestra misión consiste en brindar un servicio de excelencia, otorgando confianza a nuestros clientes en cada servicio de acuerdo a sus necesidades», dijo Sabrina Nogueira, directora general de la compañía.
Recordó que la operadora ingresó al mercado en 2012, como una agencia de viajes, para después convertirse en una operadora que entiende a los profesionales de la industria; al día de hoy “tenemos más de 150 agencias trabajando con nosotros”.
En entrevista con Inversión Turística, la directora general de Mercado de Cruceros, explicó que en 2023 “nos vamos a enfocar mucho en el turismo de lujo que es un segmento que ha crecido mucho justamente a raíz de la pandemia porque finalmente tiene que ver con el poder adquisitivo de los pasajeros y hay muchísima oportunidad en ese medio, ya estamos trabajando grupos con empresas y vamos a estar haciendo bloqueos para poder ofrecer a nuestras agencias”.
Sabrina Nogueira, añadió que el nicho de cruceros es una enorme área de oportunidad, pues actualmente solo el 3.2% de los clientes de las agencias han viajado en crucero. «Esto quiere decir que hay un mercado amplio para concretar ventas a nuevos cruceristas», comentó.
Sobre el panorama general Nogueira, detalló que desde 2021 se regularizaron los itinerarios de forma paulatina, lo que permitió una reactivación muy fuerte, aun cuando se tuvo inconvenientes con el recorrido Báltico por el tema de la guerra de Rusia-Ucrania, sin embargo, se sigue realizando, solamente que no hace noche en San Petersburgo, dijo.
“Para el 2023 se espera un crecimiento aún más pronunciado, todas las navieras están haciendo muchísimas campañas, muchísimas promociones, es sin duda un segmento que va a crecer muchísimo este año”, indicó Nogueira a este medio.
En cuanto a bloqueos nos han solicitado mucho lo que tiene que ver la salida de Royal Caribbean en el Rhapsody of The Seas que es una salida que va a empezar en diciembre que no requiere VISA para Caribe, es una salida desde Panamá Caribe sur, esa es una de las salidas que nos han pedido bastante, puntualizó.
Otro recorrido que nos han pedido mucho es Alaska además del Caribe tradicional que es como lo que siempre se solicita, se trabaja mucho con lo que es Royal Caribbean, Celebrity, las navieras que están haciendo estos itinerarios y por supuesto que el Mediterráneo tradicional sigue siendo uno de los recorridos que todo el mundo toma, explicó.
Sabrina Nogueira dijo que la operadora Mercado de Cruceros tiene planeado a partir de marzo realizar un Open House, “tenemos todo un cronograma de actividades de acciones las ciudades clave, vamos a estar trabajando en la zona metropolitana, planificando también para el Bajío, Guadalajara, Celaya y de más y para un futuro más, llegar a Monterrey.
La primera forma de acercamiento que tenemos hoy con los agentes de viajes son las capacitaciones que realizamos cada 15 días con cada uno de los representantes de las navieras. “Estamos dando una hora de capacitación a los agentes para que se puedan conectar y ellos tengan todas las herramientas para la venta, “además de incentivos propios que tenemos en el Mercado de Cruceros para garantizar la venta y vamos a estar trabajando viajes de familiarización para los agentes”, apuntó.
Cabe destacar que Mercado de Cruceros es socio activo de AFEET, “va a ser nuestro primer mes en esta asociación y estaremos próximamente en la Metropolitana también”. “A nivel personal el gran desafío de esta industria es justamente generar esa confianza porque todos los agentes son conocidos de muchos años en el mercado entonces por eso también tenemos un equipo capacitado y con trayectoria y experiencia justamente para crear esa confianza”, dijo Nogueira al explicar el futuro inmediato de la operadora que dirige.
Invitó a las agentes de viajes de Confetur a dar a conocer las principales fortalezas de los cruceros: «Son resorts en el mar, con gastronomía de primer nivel, entretenimiento a bordo y viajes multidestino».
Uno de los ejemplos más claros de las bondades de los cruceros es el nuevo Icon of the Seas, de Royal Caribbean, que saldrá desde Miami en febrero de 2024 y que dará inicio a una clase totalmente nueva de la naviera, dijo Nogueira al dar la palabra a Miguel Vargas, director de Desarrollo de Negocios; quien dio detalles de este nuevo producto.
Miguel Vargas dijo que barco de la naviera Royal Caribbean, será el primero en combinar lo mejor de las vacaciones en la industria de los viajes, y por su innovación creará un antes y un después en la industria de los viajes de entretenimiento.
El primer barco del Icon Class de Royal Caribbean tendrá 19 pisos, capacidad para unos 5.600 pasajeros, siete piscinas, más de 40 bares, restaurantes y locales de ocio nocturno, espacios para pasajeros de todas las edades y entretenimiento para todos los gustos.
Además, zarpará en enero de 2024 de Miami para terne tres itinerarios diferentes, uno de los cuales tocará los puertos del Caribe mexicano.