Redacción / Inversión Turística
En un comparativo con 2019, se ha registrado un crecimiento en el PIB Turístico de 0.2% y marginalmente arriba el consumo interno más el receptivo para el segundo trimestre de este año, señala el estudio “Panorama de la Actividad Turística en México 37”, que fue presentado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en conjunto con el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR).
En conferencia de prensa virtual, Braulio Arsuaga, presidente de CNET, y Francisco Madrid, director de CICOTUR, explicaron que el saldo superavitario de la balanza turística compensa los déficits de otras balanzas. Este sector se mantuvo positivo y sus resultados están por encima de la balanza comercial, petrolera y manufacturera.
“Los resultados demuestran el trabajo arduo de todos los que participan en el turismo de México y la unión del sector privado; aplaudimos los buenos resultados y reconocemos los avances que se han tenido para la recuperación de nuestra industria. Es necesario seguir trabajando en conjunto y buscar que el turismo se considere una prioridad y, a su vez, promover más destinos y trabajar en la problemática de la inseguridad”, destacó Braulio Arsuaga, Presidente del CNET.
Francisco Madrid explicó que Estados Unidos mantiene el primer lugar en el top ten de mercados emisores vía aérea hacia México, destacando que 1 de cada 4 norteamericanos que viajan lo hacen a nuestro país. El segundo lugar está Canadá, seguido por Colombia. Los destinos más visitados son Los Cabos, Caribe Mexicano y Puerto Vallarta, dejando una enorme oportunidad para promover otros destinos de nuestro país. La participación de México en el mercado aéreo estadounidense reportado en el periodo enero-agosto 2022 es de 24.7%, demostrando la alta relación turística entre ambos países.
El estudio sostiene que el sector empresarial en México se considera un foco de atención para todos los involucrados en temas de inseguridad; si bien el turista sigue llegando en gran medida, es necesario garantizar el desarrollo de la actividad y el tránsito de visitantes en entornos confiables, que permitan brindar experiencias placenteras a lo largo del territorio.
“Los resultados son optimistas, pero debemos actuar con cautela ya que la economía mundial, los cambios psicológicos en los viajeros al fin de la pandemia y la afectación del deterioro del conflicto bélico pueden afectar duramente el comportamiento del sector en nuestro país, sobre todo que no tenemos promoción turística”, subrayó Francisco Madrid, Director de CICOTUR.
De acuerdo con el estudio de CICOTUR, en agosto 2022 se reportaron cerca de 2.2 millones de trabajadores asegurados en el IMSS en el conjunto de actividades características y conexas, -1.3% en comparación con febrero de 2020. Son 413,667 los empleos asegurados en servicios de hospedaje y 416, 530 asegurados en preparación de alimentos y bebidas relacionadas con el turismo, de acuerdo con los resultados reportados en septiembre por el IMSS.
Además, durante los primeros 8 meses del 2022, se registran 18.7 mil millones de dólares por ingresos de visitantes internacionales, un crecimiento del 9% en comparación con 2019. Destaca que el 85.6% de estos ingresos provienen de turistas por vía aérea.
El turismo nacional reportó 36.2 millones de llegadas de turistas residentes a cuartos de hotel en 42 destinos con más de 2,000 habitaciones en los primeros 8 meses del 2022, una reducción de -7% contra 2019.
En el periodo enero-agosto 2022 fue de 56.9%, reducción de -6% en comparación con 2019; destaca el crecimiento en ciudades fronterizas y playas con puertos relevantes.
Respecto a la conectividad, se explicó que se registraron 69.7 millones de pasajeros en rutas nacionales e internacionales en el periodo enero-agosto 2022, un crecimiento de 2.1% en comparación con 2019. Los pasajeros en rutas internacionales fueron 33.1 millones durante este periodo.
La ruta nacional con mayor participación fue México- Cancún (-5% vs 2019) seguido por México-Monterrey (-13.9% vs 2019) y México- Guadalajara (-15.3%) Es importante destacar el crecimiento de la ruta México-Tijuana (+17.6%vs 2019) y Guadalajara -Tijuana (+22.7% vs 2019)
En cuanto a las llegadas de turistas internacionales, durante los primeros 8 meses se tuvieron 24.8 millones, -16.9% en comparación con los resultados del 2019. Por vía aérea se tuvieron 14.2 millones, mostrando un crecimiento de 4.4% versus 2019.
En agosto 2022 se reportaron cerca de 2.2 millones de trabajadores asegurados en el IMSS en el conjunto de actividades características y conexas, -1.3% en comparación con febrero de 2020. Son 413,667 los empleos asegurados en servicios de hospedaje y 416, 530 asegurados en preparación de alimentos y bebidas relacionadas con el turismo, de acuerdo con los resultados reportados en septiembre por el IMSS.