Nueva aerolínea de Sedena tendría un costo de operación de hasta mil 800 mdp

Lino Calderón / Inversión Turística

La nueva aerolínea del Gobierno, que ha planteado el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se estima, tendrá un costo de entre mil millones y mil 800 millones de pesos al año, señaló la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

“Por lo que se debe saber cómo se va a presupuestar y el impacto que tendrá en las aerolíneas ya existentes” y para ello se acordó solicitar una reunión de trabajo con el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, para conocer de dónde saldrá el presupuesto, agregaron los diputados de la Comisión.

Se debe conocer la coordinación que tendrá esa dependencia con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “y si después de todas las filtraciones que hemos venido viendo del hackeo al Ejército y que se han filtrado los planes para crear una aerolínea, si vienen más sorpresas o si hay información que debamos tomar en cuenta en temas turísticos y su impacto económico”, dijo el diputado Sergio Barrera Sepúlveda.

Explicó que también se tiene conocimiento sobre la consolidación del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares como una megaempresa en la que la Sedena administrará a otra empresa y cinco obras: los aeropuertos Felipe Ángeles, Palenque, Chetumal y Tulum, así como el Tren Maya.

Destacó que el sector turístico se ha beneficiado con el aumento del 115 por ciento de su presupuesto respecto al de 2022, y se prevé un monto de 145 mil 565 millones de pesos, de los cuales, 144 mil millones se destinarán al Tren Maya.

En su oportunidad, el diputado Francisco Favela Peñuñuri, indicó que aun cuando en el acuerdo de la Junta de Coordinación Política no se contempló la comparecencia del secretario Torruco Marqués, ésta se puede solicitar a través de los órganos de gobierno, como ha sucedido con otros funcionarios, “y podemos invitarlo a que comparezca dentro de nuestras facultades”.

El diputado Abramo Masso, anunció que girará el oficio correspondiente, tanto al Secretario de Turismo, como a la Junta para solicitar una reunión de trabajo con esta instancia, para discutir y que nos planteen cuál es el proyecto 2023 en materia presupuestal y las líneas de trabajo para ese ejercicio fiscal.

Primero, dijo, lo hablaré con la Junta de Coordinación Política, que fue la que organizó las comparecencias, y en cuyo acuerdo no está incluido el Secretario de Turismo”.

Por su parte, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa con el objetivo de respaldar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su intención de contar con su propia aerolínea comercial.

Ya que de acuerdo con el diputado Omar Enrique García Castañeda actualmente la ley no permite contar con la concesión de un aeropuerto y de una aerolínea al mismo tiempo, por lo que, al ser concesionarios del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Sedena no podría iniciar con su plan.

En este contexto, la bancada de Morena planea resolver dicho obstáculo mediante una reforma a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, cuya iniciativa fue publicada en la Gaceta Parlamentaria.

“La implementación de nuevas empresas aeroportuarias son una alternativa idónea para la atención de la demanda de trasporte aéreo, el desarrollo de oportunidades económicas y regionales del país”, argumentó el diputado al presentar la propuesta.

Además, sostiene que la alta demanda que tiene el sector aeroportuario en México “ha ocasionado que los diferentes servicios ofrecidos por los concesionarios y/o permisionarios de aeropuertos y servicios de transporte aéreo no se cumplan de manera eficiente, dando como resultado un número excesivo de quejas y, en algunas ocasiones, la saturación del espacio aéreo”.

En tanto, el artículo 9 de la Ley de Aviación Civil, establece que para prestar el servicio público de transporte aéreo nacional regular se requiere una concesión, “que solo se otorgará a personas morales mexicanas”. Con la propuesta se agrega la posibilidad de que empresas paraestatales también sean sujetas de concesiones, “incluyendo la participación de aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”.

Agrega como motivo para revocar la concesión, “expedir una cantidad de boletos excedente respecto a los lugares para pasajeros disponibles en la aeronave”, para lo cual deberá incurrir en dicha irregularidad en dos ocasiones.

De igual forma señala que las aeronaves de empresas paraestatales o militares que se destinen para transporte aéreo “deberán ser matriculadas exclusivamente de carácter civil”.

Para la aerolínea bandera de México, Aeroméxico, la creación de una nueva línea aérea afectaría el monopolio que mantiene actualmente en el mercado, pues resulta “innecesaria” una empresa más, que pudiera hacer competencia.

Andrés Conesa, director General de Aeroméxico, dijo que existen desafíos regulatorios además del contexto económico mundial. “Tenemos que asegurar una igualdad de condiciones permanente que permita un mayor desarrollo, generación de empleo y beneficios para el país. La clave es lograr una mayor claridad regulatoria, lo que debe hacer el gobierno y la industria.

Cabe recordar que debido a la pandemia Aeroméxico pasó por el proceso del Capítulo 11 de EE. UU., y su director general, Andrés Conesa, comentó que en ese momento, en medio de la pandemia, no había muchas opciones. “Es la reestructuración más importante en la historia de México y nos deja muchas lecciones importantes. Salimos más fuertes; al final, la lección más importante es que las crisis son oportunidades, nunca podrás cambiar tu camino cuando todo va bien», dijo Conesa, al señalar que se duplicaron y triplicaron los esfuerzos.

Conesa enfatizó que hoy Aeroméxico es más fuerte que antes y buscan crecer aún más para conectar a México con el resto del mundo.

Agregó que la empresa espera retomar el mercado asiático tan pronto como se abran estos mercados. “La conexión de México y el resto de Centro y Sudamérica con Asia es clave”, enfatizó.

También te puede interesar

Deja un comentario