Participarán 23 restaurantes en la Feria del Mole en Milpa Alta

Redacción / Inversión Turística

Alrededor de 23 restaurantes participarán en la próxima edición de la Feria del Mole en Milpa Alta, en los que se podrá degustar una gran variedad gastronómica, así también habrá espectáculos para toda la familia y la cartera se puede encontrar en la página oficial de este evento:  http://www.ferianacionaldelmole.com y en las redes sociales.

En representación de la titular de la secretaria de Turismo, Nathalie Desplas, la directora general del Instituto de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México dijo que la Feria del Mole se ha convertido en un referente de la capital, ya que no sólo es un atractivo turístico y gastronómico, sino que además representa una gran fuente generadora de empleos tanto directos como indirectos.

“Estamos en un periodo de reactivación económica y después de esta contingencia sanitaria que ha atravesado México como el resto del mundo es un momento para reactivar nuestra tradicional Feria del Mole, la cual gracias al esfuerzo las familias de Milpa Alta, se ha logrado impulsar el desarrollo económico, propiciando el desarrollo de la comunidad local”, señaló en conferencia de prensa.

Cabe destacar que hasta antes de la pandemia el 90 por ciento de los habitantes de San Pedro Atocpan se dedicaban directa e indirectamente a la producción de mole, lo que involucra a dos mil 500 familias, quienes anualmente elaboran por lo menos 3.5 toneladas.

Esta feria genera más de cuatro mil empleos directos e indirectos, mediante el uso de grandes cantidades de carne de puerco, pollo, guajolote, conejo y res, que se compran en pueblos aledaños, así como todo lo necesario para ofrecer platillos ricos y tradicionales. 

La Feria Nacional del Mole inició en 1978 como parte de la fiesta religiosa del pueblo y sólo han participado productores originarios de Milpa Alta. Actualmente es un escaparate para promocionar el consumo de este platillo que se elabora con más de 20 ingredientes entre los que podemos encontrar chile guajillo, ancho, mulato, pasilla y especies como clavo, comino, pimienta, canela, cebolla, ajo; además de cacahuate, ajonjolí, pepita de calabaza, almendras, nueces, tortilla, chocolate, plátano, galletas y sobretodo el toque especial de cada hombre y mujer de Atocpan.     

La Alcaldesa Judith Vanegas Tapia; Leticia González Ruiz y el Comité Organizador, anunciaron que del 1 al 23 de octubre realizará la edición 45de la Feria Nacional del Mole 2022 en el pueblo de San Pedro Atocpan, que en náhuatl significa “sobre tierra fértil”.

En la feria también habrá juegos mecánicos, artesanías de la región, bailes populares, actividades artísticas y culturales, jaripeos y estarán presentes los voladores de Papantla. Se realizará en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, donde se encuentra el poblado de San Pedro Atocpan, rico por sus tradiciones y gastronomía, y como había ocurrido cada año se contará con un área de exposición de 70 mil metros cuadrados, que albergará a diversos expositores de mole, antojitos mexicanos y de otros giros mercantiles.

Con la presencia de 23 restaurantes con capacidad para 250 comensales cada uno, se ofertará mole rojo con pollo, verde y pipían con carne de cerdo, mole tradicional, apiñonado y el mole almendrado con guajolote y sus variantes. 

“El mole no es producto de la casualidad es un producto artesanal, se elabora de acuerdo a recetas tradicionales que se han conservado a través de una herencia familiar de generación en generación; es el resultado de un lento proceso culinario que inició en la época prehispánica y perfeccionada durante la colonia. En la época prehispánica encontramos una amplia variedad de alimentos elaborados con diferentes tipos de chiles, las salsas con este ingrediente eran parte del menú mexica. Dichas salsas prehispánicas eran nombradas con el sufijo mulli en nuestra lengua materna: el náhuatl”, señaló la Sectur-CDMX.

Además, San Pedro Atocpan cuenta con grandes obras arquitectónicas como son la parroquia de San Pedro Apóstol y el Santuario del Señor de las Misericordias, ubicadas en el centro del poblado.

También te puede interesar

Deja un comentario