Redacción / Inversión Turística
Con el objetivo de difundir las tradiciones de nuestro país a todo el mundo, El Palacio de Hierro retomó su alianza con la aerolínea mexicana Aeroméxico para conmemorar a los chiles en nogada, uno de los platillos típicos con mayor historia y tradición en México.
En este mes patrio, los pasajeros vivieron una experiencia gastronómica a bordo del vuelo AM0404, el cual partió de la Ciudad de México rumbo a Nueva York, Estados Unidos.
Como parte de esta gran celebración, se sirvieron 120 platos de chiles en nogada a pasajeros de clases Turista y Premier, acompañados de una copa de champagne Freixenet el maridaje oficial de esta temporada.


La preparación corrió a cargo de La Cantina Palacio, quienes además de un gran sabor, tienen un programa de comercio justo, con ingredientes comprados directamente a pobladores de Calpan, Puebla, con el objetivo de fomentar el desarrollo de esta comunidad lo que llevan haciendo desde hace más de 3 años. Los elementos que se trajeron desde la localidad poblana para preparar este platillo fueron durazno criollo, manzana panochera, pera lechera, piñón rosa y nuez de Castilla. Bajo el marco del año pasado, en el que El Palacio de Hierro celebraba 200 años del chile en nogada, no se podía quedar atrás en el festejo de 2022.
Colocándolo nuevamente a 30 mil pies de altura, El Palacio de Hierro deleitó a los pasajeros con los sabores típicos de México. Vive la experiencia de este emblemático platillo y su tradicional receta desde El Restaurante Palacio y gastronomiapalacio.com, donde encontrarás el restaurante más cercano a ti.
“Para nosotros, celebrar a México y sus tradiciones es siempre un placer. En colaboración con Aeroméxico, serviremos nuestros tradicionales Chiles en Nogada, preparados con ingredientes que fueron cosechados en Calpan y Tepeyahualco, ambos municipios de nuestra chula Puebla. Esperamos que disfruten de este tradicional platillo mexicano, buen provecho y que tengan un excelente vuelo”, dijo Guillermo Martínez, Chef corporativo de El Palacio de Hierro.
Las versiones en torno al origen de los chiles en nogada son diversas, sin embargo se dice que datan de 1821. Una de las historias más populares sobre este platillo es que fue inventando por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, para celebrar la Independencia de México y el santo del emperador Agustín de Iturbide con un platillo que tuviera los colores del Ejército Trigarante, mismos que hoy permanecen como los colores patrios: verde, blanco y rojo.
Sin importar el origen, los chiles en nogada han trascendido al tiempo y siguen siendo reconocidos como uno de los platillos más emblemáticos de la vasta y rica gastronomía mexicana, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010.