Aerolíneas oneworld incrementan oferta en el aeropuerto DFW

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Directivos de las aerolíneas que integran la alianza oneworld: American Airlines, British Airways, Finnair, Iberia, Japan Airlines, Qantas y Qatar Airways, visitaron la Ciudad de México para por primera vez, reunirse con medios de comunicación e informar sobre su oferta de conectividad desde el aeropuerto de Dallas-Fort Worth, que en México es representado por Sales Internacional.

En reunión con los medios, directivos del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW), destacaron que gran parte de la conectividad global del aeropuerto se debe a la presencia de los socios de oneworld.

Milton de la Paz, vicepresidente de Relaciones con Aerolíneas y Desarrollo de Negocios de Carga del Aeropuerto DFW, explicó que “(la terminal aérea) es el segundo más transitado del mundo, en términos de tráfico de pasajeros, según el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI); pues ha transportado a más de 62 millones de pasajeros en el año 2021. Para este aeropuerto las aerolíneas oneworld representan el 86% del total de asientos en vuelos nacionales e internacionales en lo que va del 2022”.

“Esta alianza permite que los pasajeros que transitan por DFW puedan conectar a 188 destinos domésticos y 67 destinos internacionales”, agregó Lilian Toro, gerente de Cuenta del Aeropuerto Internacional DFW. En 2021 registró una recuperación del 63.5% con respecto a niveles de 2019. La llegada de nuevas aerolíneas y el aumento de capacidad de las ya existentes beneficiaron a un rápido restablecimiento de la conectividad mundial del principal aeropuerto de Texas.

Virginia Uzal, directora Comercial de American Airlines, dijo que los viajeros mexicanos representan la mitad de los clientes del DFW; por lo que México se posiciona como el mercado internacional más grande para el aeropuerto.

American Airlines tiene su Hub principal en el Aeropuerto DFW, y ofrece conexiones a 188 destinos dentro de Estados Unidos desde dicha terminal. Desde México cuenta con servicio directo desde 26 ciudades al mismo destino, explicó la directiva.     

Uzal adelantó que a partir del 4 de noviembre, American Airlines tendrá una nueva ruta desde el AICM hacia Nueva York (JFK), con un vuelo diario y operado con un Boeing 737 con capacidad para 172 pasajeros. Adicionalmente, ese destino se cubrirá también desde Monterrey con una frecuencia diaria que inicia operaciones el próximo 3 de noviembre con un Airbus A319 (capacidad para 128 usuarios).

Cabe destacar que desde la pandemia el crecimiento de American Airlines en México, está ligado a la cercanía entre los países en un contexto de fronteras cerradas para el resto del mundo, lo que causó alta demanda de ambos mercados y la aerolínea registró un incremento de hasta un 40% durante 2022 comparado con 2019, “y logramos un aumento de frecuencias y cambio de aviones regionales a grandes (mainline)”, explicó. “Hemos tenido factores de ocupación súper altos, rondando el 90% promedio”, apuntó.

En su oportunidad, Marco Antonio Maldonado, director Comercial de la aerolínea finlandesa Finnair, explicó que esta línea aérea comenzó a volar al Aeropuerto DFW en marzo del 2022, y ofrece servicio directo a la capital finlandesa, Helsinki (HEL), cuatro veces por semana.  

Añadió que tras la suspensión (antes de la pandemia) del vuelo entre Helsinki y Puerto Vallarta, actualmente los mexicanos pueden viajar a dicha ciudad vía el Aeropuerto de Dallas Fort Worth, Miami o Los Ángeles y a través de su código compartido que tiene con American Airlines, también en Madrid con Iberia.

Tomoyuki Nishizawa, director regional de ventas en México de Japan Airlines, explicó que a partir de octubre de 2022, la aerolínea ofrecerá vuelos diarios a Haneda, agregando cuatro frecuencias semanales. 

Renato Hagopian, gerente regional de Qatar Airways para América del Sur, expuso que durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 incrementará su frecuencia hasta tres vuelos diarios para atender la demanda del Mundial de Qatar 2022. 

Sales Internacional, añadió que en el caso de British Airways, actualmente opera seis vuelos semanales desde Londres a DFW. Y a partir de noviembre añadirá una frecuencia más, para ofrecer a sus pasajeros un vuelo diario.

En tanto que la aerolínea española Iberia se incorporó el pasado 1 de junio, tras el lanzamiento de su ruta desde Madrid, España, operada con aeronaves Airbus A330-200 cuatro veces por semana, desde DFW.

De esta manera, los pasajeros del DFW ahora tienen dos opciones para viajar a España, siendo la primera el vuelo operado por American Airlines. Y desde Madrid, los pasajeros pueden conectar con más de 50 destinos en toda Europa a bordo de Iberia, mientras que los viajeros que vuelan a Dallas podrán acceder a una red de 98 destinos en los Estados Unidos y 24 en México a través de las aerolíneas de la alianza de aerolíneas Oneworld, explicó Lilian Toro gerente de Cuenta de Sales Internacional. 

DFW es uno de los aeropuertos con mayor conectividad del mundo, con destinos a 194 ciudades de Estados Unidos y 70 destinos internacionales, ya sean viajes de negocios o por placer, añadió.

Milton de la Paz, aclaró que DFW cerrará su año fiscal 2022 en septiembre próximo con 83 millones de pasajeros, un 8.0% más que lo pronosticado, principalmente por mercados de Europa y México. “Este verano fue mejor. Vamos a estar casi igual que 2019, lo único que nos falta es Asia porque sigue cerrado por China y Taiwán en el sentido de que se tiene que hacer cuarentenas por dos semanas, los pasajeros aún no regresan como lo que teníamos en 2019”, concluyó.

También te puede interesar

Deja un comentario