Redacción / Inversión Turística
Tabasco considera sumar, como parte de la ruta del Tren Maya, las zonas arqueológicas de Pomoná y El Moral (Reforma), además el sitio de Aguada Fenix, que fue todavía anunciado hace dos años, y que por su mayor antigüedad, “habría que convertirlo en un proyecto turístico importante”, dijo José Antonio Nieves Rodríguez, secretario de Turismo de Tabasco.
Lo anterior sería adicionalmente al proyecto de Ríos Mayas, que ya se tiene contemplado, explicó, en el marco de la gira de trabajo que realizó el Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, en compañía del gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos.
Nieves Rodríguez expuso que otro de los grandes proyectos que se realizaría en la alianza entre los cinco estados es el de crear guías turísticos especializados en Mundo Maya, es decir, que puedan tener el conocimiento integral de todas las zonas arqueológicas de la región, incluso involucrando a los cuatro países centroamericanos que cuentan con sitios de esta cultura prehispánica.
“El gran proyecto Tren Maya, es un proyecto extraordinario, que es una columna vertebral muy importante, pero importa mucho el desarrollo de proyectos locales y complementarios al propio tren, la oportunidad a las visitantes de poderse bajar y tener opciones de recorridos y paseos que sean adecuados”, expuso.
“Tabasco cuenta con un gran proyecto que es el de Ríos Mayas, el cual comprende la explotación de la belleza de los ríos en la zona comprendida por Balancán, Tenosique, Emiliano Zapata, Jonuta, Centla, y también Villahermosa. Si no generamos producto en la región no tendremos la manera de consolidar el desarrollo social, que es en mucho lo que pretende el propio Tren Maya”, reconoció el titular de Turismo local.
Recordó que se pactó generar los proyectos turísticos que puedan sumar los municipios a los estados y éstos últimos al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), con el fin definir una agenda conjunta y prioridades, y así, gestionar los recursos ante el propio gobierno federal, en instancias, como Sedatu, Semarnat y Bienestar, pero sobre todo ante la misma iniciativa privada.
“Vamos a enviar toda la información de los proyectos que se tienen, vamos a homologarla con los proyectos que traigan los municipios en la región, vamos a mandar también, luego consensar esta información, trabajarla y depurarla con la misma Fonatur para luego, incluso, vincular a otras instancias del Gobierno Federal”, mencionó Nieves Rodríguez.
El titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, “acordaron sumar esfuerzos para hacer del estado un destino turístico que aproveche la gran oportunidad que representará el Tren Maya”, obra que será inaugurada en diciembre de 2023, y que en sus 1,525 kilómetros de recorrido conectará con 190 atractivos turísticos de alto impacto.
Torruco Marqués precisó la importancia de promover y fortalecer los importantes sitios turísticos de la entidad, como el gran Parque Museo La Venta y el Pueblo Mágico de Tapijulapa, mediante el programa Rutas Mágicas de Color, entre otras acciones que incentivarán la llegada de turistas nacionales y extranjeros.
El secretario de Turismo, junto con el gobernador Merino Campos, sostuvieron un encuentro con parte del gabinete estatal, en donde, de acuerdo con Sectur, se conversó sobre la relevancia del trabajo interinstitucional para lograr mejores resultados en materia turística y que estos permeen en la economía y en la sociedad.
En esta reunión estuvieron presentes los titulares estatales de Turismo, José Antonio Nieves; Finanzas, Luis Romeo Gurría; Energía, María Luisa Somellera; Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa; Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Gildardo Lanestosa; así como la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta; y el director del Centro INAH-Tabasco, Carlos Giordano Sánchez.
Merino Campos, reconoció que la entidad está en un gran momento por la oportunidad que representará el Tren Maya, para impulsar los atractivos turísticos que haya en su ruta, y precisó que la visita del secretario Miguel Torruco Marqués permitirá reforzar las estrategias en las que ya se trabaja para impulsar el turismo en la entidad.
Nieves Rodríguez adelantó que la siguiente reunión sería entre los municipios, Fonatur y la Secretaría de Turismo de cada estado, para revisar la intención de proyectos y definir y priorizar los que se puedan desarrollar.