Ciudades Patrimonio de España y Paradores unen su oferta turística

NIHS / Inversión Turística

Para continuar promoviendo las Ciudades Patrimonio de España y los Paradores de Turismo, Carlos García Carbayo, presidente de Ciudades Patrimonio españolas y alcalde de Salamanca y, Juan José García Álvarez, director de Ventas de Paradores Turismo, visitaron la Ciudad de México y acompañados por el embajador de España en México, Juan López Dóriga y el consejero de Turismo de España y director de la Oficina Española de Turismo, Fernando Villalba Torres, se reunieron para hacer sinergias  y desarrollar campaña de promoción en nuestro país con Jorge Ortega González, director general de la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio y, Loredana Montes López, directora del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de Méxicoy presidente de la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio.

“Hemos venido a México porque es un país muy querido y sobre todo un mercado emisor muy importante para nuestras ciudades. Muchísimos turistas mexicanos nos visitan y además tienen alto nivel de gasto, el doble de la media de los viajeros internacionales así como por el tipo de producto turístico que consume, especialmente turismo cultural, de compras, urbano y gastronómico, unido al apego cultural de los mexicanos hacia España. Tenemos un vínculo muy estrecho”, aseguró García Carbayo.

Durante la reunión en las instalaciones del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, se firmó un Convenio de intención para asegurar la futura colaboración entre ambas asociaciones, y García Carbayo explicó: “es necesario estrechar relaciones porque en otros países no existen estas agrupaciones”.

La Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio cuenta con 25 años de historia y la española con 35, así que durante el encuentro coincidieron en que “sumar fuerzas y experiencias es lo lógico y se puede generar gran aprendizaje gracias a la experiencia acumulada”, agregó.

“Es importante intercambiar buenas prácticas entre los alcaldes, el intercambio es un rubro que nos es de mucho interés”, comentó Jorge Ortega González

“De las sinergias que puedan surgir de esta reunión vamos a obtener una gran cantidad de beneficios para nuestras comunidades”, aseguró, Loredana Montes López.

Cabe destacar que España está entre los países que cuentan con mayor número de inscripciones en la lista del Patrimonio Munidal de la Unesco con 48 de los cuales destacan 15 ciudades Patrimonio; que reúnen extraordinario legado cultural, único en el mundo y que resumen lo mejor de las distintas civilizaciones que a lo largo de los siglos habitaron la península y sus archipiélagos.

“Son ciudades monumentales, pero al tiempo vivas, poseedoras de un especial e inigualable estilo de vida que las hace distintas y atractivas a los viajeros que se asoman a sus tesoros. Son 15 las ciudades españolas y 11 las mexicanas que son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.

Más tarde, se llevó a cabo reunión con operadores turísticos, agentes de viajes y empresarios para presentar las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad y los Paradores con la intención de fomentar el tráfico de turistas de México a España y aseguraron que también visitarían Querétaro y Monterrey donde se reunirían con directivos de distitnas instituciones, representantes culturales y empresas privadas.

García Carbayo explicó que “la idea es reforzar estas relaciones y compartir experiencias. Queremos transmitir a los mexicanos no sólo el potencial de estas ciudades sino también que son buenas para invertir, para vivir y para estudiar. España ha sido siempre uno de los destinos preferidos de los viajeros mexicanos con cifras cercanas a los 600 mil turistas en 2019.

Este 2022, agregó, “nos hace ser muy optimistas debido al aumento significativo de las conexiones aéreas directas entre México y España que superan los 50 vuelos semanales. Si a ello añadimos la progresiva vuelta a la normalidad tras la pandemia, el consecuente alivio de las medidas de control sanitario de acceso a España y el alto nivel de satisfacción e intención de viaje a nuestro país, las perspectivas son muy favorables”.

Manifestó la satisfacción del grupo español al visitar “la Ciudad de México, la capital de una nación tan cercana a España y cuyo Centro Histórico fue declarado en 1987 por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, es un reconocimiento universal que nos une y hermana con las 11 ciudades mexicanas Patrimonio Mundial”.

En la presentación de la oferta turística española, recordó, “las ciudades patrimonio venimos acompañadas por un socio excepcional, Paradores de Turismo, una de las cadenas hoteleras con mayor prestigio del mundo. Tenemos facilidad de comunicaciones, a través de la red ferroviaria, autovías, autopistas, y aeropuertos nacionales; la conservación de las tradiciones y formas de vida, valores muy importantes que cada vez aprecia más el viajero, junto a la variada y excelente oferta gastronómica y una oferta cultural sobresaliente, con prestigiosos festivales de teatro y música, recreaciones históricas, y algunos de los mejores museos y centros culturales de Europa”.

Cabe destacar que 11 de las 15 Ciudades Patrimonio españolas cuentan con un Parador de Turismo y se cremos Rutas como `Paradores por Ciudades Patrimonio` además de acciones de sensibilización en materia de sostenibilidad y apoyo a la difusión de la Agenda 2030, concluyó el alcalde de Salamanca.

En su oportunidad, Juan José González Álvarez, director de Ventas en Paradores señaló que los “Paradores de Turismo están distribuidos por toda España, ubicados en edificios emblemáticos o localizaciones destacadas, que han sido seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural. A ello se une gran propuesta gastronómica que recupera y pone en valor la cocina tradicional de las distintas regiones españolas en las que se encuentran situados, dándole en muchos casos toques creativos de genuina cocina de autor.

“Los Paradores de España simbolizan lo mejor que puede ofrecer el país a los viajeros que desean alojarse en lugares históricos, en los que prima ante todo el buen gusto, servicio impecable y el trabajo bien hecho para convertir la estancia del visitante en toda una experiencia sensorial”.  

Se refirió también a la historia de Paradores de Turismo que dijo “nació en 1928, cuando el Marqués de la Vega Inclán tuvo la idea de poner en marcha hoteles del Estado en distintas zonas de España, para generar riqueza y recuperar edificios y monumentos emblemáticos de su historia que se encontraban en desuso o incluso en muy mal estado de conservación.

“En 1928, el primer Parador de Turismo era inaugurado por el Rey Alfonso XIII en  espectacular paraje de la Sierra de Gredos, en las cercanías de Madrid. Hoy, a casi 100 años de historia hoy España tiene 98 Paradores instalados en castillos, antiguos conventos, monasterios, palacios, casas solariegas, alcázares y edificios nuevos.

“Paradores se ha convertido en líder indiscutible del turismo cultural gracias a la revaloración del patrimonio histórico y cultural del país situados en un entorno monumental, y muchos de ellos en los parques naturales más importantes de España.

“Los edificios, algunos con varios siglos de antigüedad, ofrecen el máximo confort, lujo que une perfectamente lo clásico y lo moderno, apoyados en la última tecnología. En definitiva, alojarse en un Parador conjuga a la perfección las conexiones wi-fi y los canales de TV digitales, las antigüedades, las espadas de acero toledano, las armaduras y las fabulosas camas con dosel que utilizaron antiguos reyes españoles.

González Álvarez señaló que “algunos Paradores de España son auténticos supervivientes y testimonio presente de la historia de España: en el Palacio de Jarandilla por ejemplo, situado en la región de Extremadura, donde nacieron algunos de los principales descubridores de América que acompañaron a Cristóbal Colón en sus viajes, En  la localidad de Hondarríbia en San Sebastián, el Parador todavía conserva su aspecto de fortaleza, con gruesos muros de piedra, decoración sobria y elegante y habitaciones que fueron ocupadas por notorios personajes como Felipe III de España y María de Austria.

El Parador de Saniago de Compostela conocido como Hostal dos Reis Católicos, mezcla de historia, arte y tradición. Construido como hospital real en 1499 para acoger a los peregrinos que llegaban a la ciudad. Está considerado el hotel más antiguo del mundo.

Asimismo se refirió a los amantes del golf que  tienen a su disposición variedad de oferta en Paradores. La Red tiene dos campos propios: El Saler –donde se llevó a cabo el Open de España, y es uno de los 50 mejores campos del mundo–, y Málaga Golf. 

Paradorse de España es empresa única en el mundo por mantener la recuperación de la historia en un entorno de lujo y confort, y “destaca especialmente por la enorme responsabilidad que supone mantener un legado patrimonial tan inmenso, de la forma tan profesional y dedicada con la que cumplen su trascendental compromiso todos aquellos que conforman esta gran empresa estatal”, concluyó Juan José González Álvarez

Las acciones se llevan a cabo en la totalidad de las ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas, a través de los Paradores de Turismo localizados en las mismas o los más cercanos con el objetivo de contribuir a que los habitantes y visitantes conozcan los entornos históricos, artísticos, sociales y culturales tanto de los Paradores como de las Ciudades Patrimonio donde se ubican.

También te puede interesar

Deja un comentario