*Turoperadores visitan principales rutas de Tlaxcala
*Presentan la marca destino “Tlaxcala Si Existe”
Redacción / Inversión Turística
Con el objetivo de atraer más turismo internacional a Tlaxcala, el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), y la Secretaría de Turismo del estado firmaron un Convenio de Colaboración en el marco de un FAM-TRIP que los turoperadores realizaron en los principales atractivos, los cuales también fueron mostrados por la titular del ramo, Josefina Rodríguez Zamora.
En una conferencia de prensa conjunta, para dar a conocer la firma del Convenio, la secretaría de Turismo de Tlaxcala señaló que el estado tiene nuevas rutas turísticas cuyo objetivo es mostrar a otros países la riqueza de los pueblos originarios para atraer más visitantes de otros países a la entidad.
Rodríguez Zamora aseguró que la meta de la Sectur-Tlaxcala es “el desarrollo de nuevas rutas como son: la ruta religiosa que van a ver, como son la ruta del toro, la ruta del taco de canasta, por primera vez, una ruta en cada pueblo mágico que permite pernocte, como ustedes saben, es nuestro gran desafío, que hoy el turista diga me voy a quedar más de una noche en Tlaxcala, y eso es tema de estrategia, es parte de esta promoción integral del estado. Estoy segura que con estas nuevas rutas y nuevas experiencias que están ya en el pasaporte tlaxcalteca, y ya están con nuestros turoperadores, puedan traer más visitantes a Tlaxcala”.



Explicó que esta iniciativa es el inicio de una relación a largo plazo que permitirá que turoperadores receptivos líderes en el ramo turístico y turoperadoras locales puedan hacer una alianza estratégica que nos beneficien a todos. “Lo que necesita Tlaxcala es justamente estar en los ojos del mundo, ese es nuestro objetivo”, aseveró.
“El objetivo es que hoy demos a conocer la riqueza que tenemos en cada uno de nuestros municipios, las experiencias que sin duda, no las conocen, y que hoy se llevan estos turoperadores una probadita de toda la riqueza que tenemos en el tema rural, en el tema gastronómico, en el tema religioso y puedan ampliar sus rutas y sus paquetes para que vengan a Tlaxcala”, agregó.
Por su parte, Verena Knopp, presidenta de Conexstur, destacó que hoy el turismo internacional es mayormente de los “Millennials” y la generación “C”. “Nuestro ideal para la conservación de las tradiciones y la implementación de las nuevas tecnologías es tener a la vista el pasado, tenerlo en el presente y con la visión de futuro; pues qué busca un turista de Europa, Sudamérica o Asia, hablamos de los “Millennials” y la generación “C”, pues vienen a México en busca de grandes experiencias, descubrir el sentido de pertenencia a través de las tradiciones con la visión de un turismo sustentable y sostenible”, indicó.
Asimismo, la presidenta de Conexstur exaltó las rutas turísticas de la entidad: “Tlaxcala nos demostró que si se puede trabajar en equipo a través de su cadena de valor. Es un estado que tiene una gran oportunidad de mostrar al mundo el detenimiento y arte de la ganadería, la crianza de los toros, el pulque, la gastronomía, las tradiciones y las experiencias”.




Cabe destacar que la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) realizó un encuentro de negocios con los turoperadores del Consejo y los prestadores de servicios turísticos locales, con el objetivo de darles a conocer los atractivos artesanales, culturales, gastronómicos y naturales con los que cuenta la entidad.
Durante la reunión se realizaron mesas de trabajo entre empresarios tlaxcaltecas y Conexstur, que en esta ocasión fue representado por Condor Verde, Encuentro T, Kinich Coyol, Mexcellence Travel, Mexitours, Native Trails, Seven Tours, Julia Tours, Marceletti, Sat México DMC y Viajes Gala.
En su oportunidad, los integrantes de Conexstur integrado por empresas mexicanas líderes en el ramo y con una red de más de 37 mil contactos en 118 países, agradecieron la gran anfitrionía de Tlaxcala y las experiencias que disfrutaron durante su estancia ya que realizaron un viaje de familiarización a los municipios de Nanacamilpa, Nativitas, Tlaxco y Huamantla.
Es de mencionar que, la titular de la dependencia presentó la marca destino “Tlaxcala Si Existe” y parte de la estrategia de promoción que integra las experiencias y rutas que ya se pueden visitar y recorrer, como la ruta que vendrá de la Ciudad de México, Agave Turismo, Taco de Canasta, la Tauromaquia, Pueblos Mágicos, eventos deportivos y talleres vivenciales, entre otros.
“Buscamos aumentar la derrama económica y la pernocta en la entidad dando a conocer la gran riqueza del estado, las experiencias y las rutas que ya se comercializan”, dijo la secretaria.