Debemos hacer reingeniería de los negocios: presidente de la Metropolitana

Redacción / Inversión Turística

Con el patrocinio de AMR Collection, Aeroméxico y Sabre; se llevó a cabo la décima primera asamblea mensual de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro); además de que se ofreció a los socios asistentes la conferencia “Economía y Negocios: Los Desafíos del Empresario en el 2022”.

José Luis Medina, presidente de la Metro, dijo que “no hay regreso al pasado, el mundo cambió y un gran protagonista de ello es el turismo. El próximo año, deberemos enfocarnos en escuchar al cliente, este cliente que está dispuesto a pagar más siempre y cuando, le ofrezcamos productos novedosos y experiencias únicas e inolvidables”.

“Debemos dar respuesta a tres generaciones, con gustos y comportamientos diferentes pero que buscan un aliado en nosotros. Debemos hacer reingeniería de los negocios, mirar el futuro con mente abierta y aprender la lección; quizá haya menos agencias y las que se queden, serán híbridas y con su experiencia como la mejor arma”, señaló como parte de su reporte mensual a los agremiados.

Por su parte, Sandra Luna, Gerente Global de Aeroméxico, compartió que para el mes de octubre llevaban más de un millón de pasajeros transportados, que la compañía está a un 23% de alcanzar los números de el mismo mes en 2019 y que 104% del mercado nacional está activado, así como el 60% del mercado extranjero.

En tanto, Jaime Díaz, director México, Centroamérica y Caribe de Sabre, informó que seguirán trabajando de la mano con los agentes Metro, como lo han hecho por los pasados 28 años; y que, a partir de abril, empezó a repuntar este año, en octubre del 2021 ya recuperaron el 62% de lo vivido en 2019 y en noviembre el 67% del mismo año.

AMR Collection en voz de Yarla Covarrubias, directora Comercial de México, Carlos Collado, Subdirector de Mercadotecnia y Estibaliz Ibarlucea – Subdirector de Ventas MICE, hablaron del aniversario número 20 de AM Resorts y en cuyo marco se ha lanzado AMR Collection, su Master Brand; con uno de los portafolios más grandes de marcas de lujo, con 102 hoteles en 76 destinos de 10 países. La Platinum Collection incluye Secrets Resorts & Spas, Dreams Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas y Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Golden Collection con las marcas Alua Hotels & Resorts y Sunscape Resorts & Spas y; hoteles independientes en Europa.

El programa finalizó con la participación de Mauricio Candiani, fundador y CEO de Allenamenti Speakers Bureau, con la conferencia “Economía y Negocios: los desafíos del empresario en el 2022.

Dicha conferencia dio pronósticos de hacia dónde va la economía del mundo, tendencias de los negocios en 2022 y estrategias para la toma de decisiones de negocios. El mayor reto del año siguiente es la logística; la recuperación tiene 2 velocidades, unos negocios acelerados y otros heridos de muerte. El mundo va a crecer 4.9% y esto es asimétrico; las economías avanzadas lo harán 4.9% y las emergentes 5.1%; con respecto a nuestro país, el crecimiento será de 3 % para abajo.  Los costos silenciosos de la pandemia son la destrucción no reconocida del capital de trabajo, retraso en la atención oportuna de padecimientos médicos no COVID, desintegración familiar por migración obligada, uso anticipado de fondos para el retiro, abandono o subempleo académico estructural y la movilidad social negativa.

Se señaló que “se van a seguir viviendo variaciones bruscas en el escenario de operación, esto es, presión global de precios altos en materias primas, cambios en la apreciación de valor en todo (gran oportunidad en el turismo, en un escenario de incertidumbre un asesor de agente de viajes es de gran valor), aceleración de compras digitales arbitradas de fuentes multirregionales, donde el componente de la experiencia es vital y restricción estructural de insumos en la producción globalizada”.

Para Candiani, el desafío del 2022 es un mundo inestable generando valor creciente con en mercados erráticos y con tecnologización efectiva. Quien lo haga bien, tendrá muchas más oportunidades de mercado, con menos competidores.

También te puede interesar

Deja un comentario