*Celaya, Irapuato y la capital guanajuatense con oferta para el turismo de incentivos con fresas y cajeta
Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
Luego de 18 meses de inactividad de la industria MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones), por efectos de la pandemia de COVID19, la Secretaría de Turismo de Guanajuato impulsa la promoción de la oferta de recintos y servicios con los que cuenta la entidad para este sector turístico.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, aseguró que “los destinos (de este estado) tienen una infraestructura muy importante para realizar eventos nacionales e internacionales; sin embargo, después de la pandemia se hizo una introspección de cómo se encuentra el turismo dentro de la entidad, y se observó que la industria de reuniones requiere más atención en el tema de calidad, por ello ya hay estrategias en mejorarla y crear experiencias para grupos, nos adaptamos y capacitamos para continuar posicionándonos con la industria mundial y ser la mejor sede para congresos”, dijo a Inversión Turística en el marco del IBTM Americas 2021.
En el caso de Celaya, destaca turísticamente en el sector del turismo de negocios; es decir, que los visitantes a este municipio guanajuatense vienen principalmente a actividades comerciales y se hospedan, comen y se divierten en la ciudad, en una oferta hotelera, de restaurantes y atractivos turísticos con la diversidad de recorridos temáticos por el centro histórico que tiene este estado y sus alrededores, además de ecoturismo en las comunidades rurales.
El presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, informó que están confirmados varios eventos que se realizarán en Celaya, uno de ellos es el “Festival de la Cajeta de Celaya 2021” del 26 al 28 de noviembre, lo cual es un atractivo más para el turismo de incentivos que la Secretaría de Turismo estatal pretende impulsar.
“En la anterior administración destacaron las notas negativas, ahora se mostrará lo bueno que sí hay en Celaya y se busca detonar no solamente el turismo de negocios, sino también el cultural, deportivo y de servicios, lo que dejará derrama económica en varios sectores y una muy buena ocupación hotelera. Se privilegiaron las notas negativas, lo que vamos a hacer es que se vea que Celaya tiene tantas cosas buenas, lo empezamos ya a vivir nosotros, en estos ocho días que tenemos en la administración ya hemos informado eventos muy importantes”, dijo el alcalde a un grupo de periodistas que visitaron la entidad para conocer su oferta turística.
Conocido por su exquisita cajeta artesanal, Celaya es considerada “La Puerta de Oro del Bajío” por la importancia comercial que ha tenido desde su fundación en 1570, por lo que el producto turístico desarrollado a partir de este alimento, ofrece una variedad de experiencias, tal es el caso de la fábrica de cajeta “El caballo sin rival”, que de acuerdo con el fundador Gerardo Castañeda, los visitantes pueden realizar sus propios dulces, artesanías, entre otras, al igual que en “La Tradicional de Salgado”, con una historia de casi dos siglos, ambas realizan recorridos por la planta a grupos de turistas.
El municipio cuenta con una infraestructura hotelera a la que se ha sumado nuevos complejos con recintos para turismo de reuniones como Fiesta Inn Celaya de Grupo Posadas con salones de juntas con capacidad de hasta 250 personas equipados con pizarrón, pantalla eléctrica, rotafolio y servicio de coffee break, y 140 habitaciones, ubicado estratégicamente en Plaza Galerías Celaya.
En tanto que Doubletree Celaya con 134 habitaciones inaugurado en 2019 justo al inicio de la pandemia, ofrece siete salas de reunión, restaurantes, lobby bar, alberca climatizada, bar en área de piscina, gimnasio las 24 horas y un estacionamiento techado, explicó Daniela Botello, gerente de ventas del hotel.
La sala de reuniones para eventos y conferencias es de un área de 100 metros cuadrados por lo que puede albergar a 700 personas en montaje tipo auditorio; además el hotel cuenta con espacios disponibles como terrazas y áreas al aire libre que pone a disposición del cliente cerca de 300 metros cuadrados adicionales.
El desarrollo tiene un restaurante de tres tiempos, “Diego”, que es de concepto contemporáneo mexicano y estilo mediterráneo, además con un Made Market de bocadillos con servicio las 24 horas. Doubletree by Hilton Celaya se encuentra ubicado a menos de 80 kilómetros del aeropuerto internacional de Querétaro y cerca de los clubes de Golf “Campestre” y “Álamo”.
Por su parte, Hampton Inn by Hilton, marca principalmente orientada a la conversión de hoteles ya existentes, cuenta con 120 habitaciones acondicionadas para los huéspedes con alguna discapacidad visual y motriz. Tiene espacios para reuniones con capacidad para 90 personas.
En cuanto a centros más privados, destaca “Espacio Social y Culinario Santa Martha”, el cual permite una afluencia de hasta 800 personas en banquete, con jardín central y un techado con capacidad de hasta 220 personas en banquete y en módulos.
En total, (espacio techado y abierto), tiene capacidad para más de mil 500 personas, y en formato banquete hasta 800 asistentes, explicó Mitsia Eunice Yocupicio García, coordinadora de eventos de Espacio Social y Culinario Santa Martha.
Irapuato “Capital Mundial de la Fresa”
En el caso de Irapuato, considerado “Capital Mundial de la Fresa”, aun cuando esta región aporta al país sólo el 6% de la producción total para abastecer el consumo y la exportación, este fruto es único en el mundo con sabor y color inigualables debido a la tierra y clima en las que son cultivadas.
Irapuato, ubicado a 45 minutos en auto desde Silao y a una hora desde la ciudad de Celaya, tiene las mejores fresas y con la mayor calidad en el mundo, coinciden funcionarios y residentes, lo cual ha sido aprovechado por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Turismo para contribuir al desarrollo económico de las comunidades aledañas e impulso a la generación del turismo rural con el tradicional “Festival de la Fresa” que ha cobrado relevancia nacional y mundialmente, además de dar identidad a la población irapuatense. Incluso en la edición 2021 se presentó una degustación pública de media tonelada de fresas con crema.
En esta etapa de reactivación de la industria turística y reapertura del segmento de Congresos y Convenciones, el “Circuito de la Fresa”, es impulsado como turismo de incentivos, ya que la producción de la frutilla es durante todo el año, a diferencia de antaño en que sólo era de temporada.
Antonio Rico, de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, explicó que los tours del “Circuito de la Fresa”, inician en el Centro Histórico a bordo del autobús turístico “Fresibus” con vista panorámica para dirigirse al primer punto de encuentro que es el campo de cultivo en el que son recolectadas las fresas.
Ahí los visitantes cosechan, para obtener uno de los mejores souvenirs: cesto lleno de fresas recién recolectado directamente del campo de cultivo. Dentro del tour se puede optar por una comida en un restaurante céntrico con un menú con toques de fresa en los platos principales, por ejemplo, un salmón en salsa de fresa, además de las bebidas y los postres.
Para terminar el recorrido se visita la tienda Cristalita, un clásico en la ciudad donde se conoce el proceso de la cristalización de la fresa, presentaciones clásicas como mermeladas, congeladas, y degustarlas cristalizadas, bañadas en chocolate o con chile. Además de las imperdibles fresas con crema con toque especial de este establecimiento fundado en 1965.
Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo, designado apenas el pasado 7 de octubre y Guadalupe González, recién nombrada Directora de Turismo de Irapuato, señalaron que aun cuando el municipio es identificado con la industria automotriz, en materia turística tiene mucho que ofrecer, ya que cuenta con la Ruta de Murales, la Ruta de Casonas con Historia, la Ruta Arqueológica, el Circuito de la fresa y la Ruta del Tequila.
Respecto a su capacidad para recibir al turismo de reuniones, congresos y convenciones, cuenta con Hotsson Irapuato que ofrece un salón principal con capacidad hasta para 450 personas en banquete, el cual es divisible en 4 salones con diferentes capacidades, adaptándose a las necesidades de meeting planners.
Terraza ideal para cocteles y reuniones al aire libre, con la opción de fusionarse con el salón principal a manera de complemento. Los salones: Esmeralda + Terraza con capacidad de 600 a 800 personas, Esmeralda para entre 254 a 600 personas, Terraza Jardín que alberga de 140 a 200 personas, Rubí con cupo de 96 a 230 personas.
HS Hotsson ubicado a 10 minutos del Centro de Convenciones Inforum Irapuato y a 40 minutos de Guanajuato Capital, ofrece los salones: Jade con capacidad de 96 a 210 personas, Zafiro de 24 a 80 personas y Ópalo de 30 a 80 personas.
Por otra parte, con el objetivo de atraer el mercado japonés, Grupo Brisas amenizó su propiedad Plaza Galería Irapuato con estilo oriental, toda vez que de 2014 a 2017, la población japonesa que ha visitado Guanajuato aumentó en un 69%, derivado de las empresas que se han establecido en la entidad, de acuerdo con el Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México, (Datatur).
El toque oriental de Galería Plaza Irapuato proviene del lejano Japón, y es apreciable desde que se llega al edificio que incluye palos de bambú en su entrada. También está presente en las habitaciones y su estilo minimalista, retomado del interiorismo japonés moderno, con un sobrio mobiliario de madera.
Uno de los atractivos que sólo Galería Plaza Irapuato puede ofrecer a los huéspedes en esta ciudad es su ofuro. Se trata de un cuarto de baño estilo japonés, ideal para relajarse, convivir, concretar negocios, o para simplemente encontrar un momento de armonía. Un ritual en el que el agua a sumergirse está a 40 grados centígrados, y forma parte de esta milenaria costumbre japonesa.
Este hotel que abrió sus puertas en 2019, y capta un 50% de huéspedes de origen japonés, de acuerdo con Rocío Limón, directora de Ventas de Galería Plaza Irapuato, está posicionando como uno de los mejores del municipio guanajuatense.
Fue diseñado por el arquitecto de origen japonés Enrique Shibayama. Las suites más grandes, tienen nombres de ciudades japonesas: Tokio, Fukushima, Kyoto, Nagoya, Osaka, y Nagano.
Hiroshima, Nagasaki, Yokohama y Fukuoka, son otros nombres de urbes japonesas presentes en el hotel. Con sus columnas en forma de árboles, y su piso de alfombra verde, el Restaurante Plaza también evoca a un bosque japonés. Y aunque la carta no incluye platillos japoneses, este espacio ofrece una agradable experiencia a los comensales.
Guanajuato Capital ofrece historia y estilo colonial
Perteneciente a la cadena hotelera Prisma, el hotel de lujo en la Ex hacienda de San Francisco Javier, asentado en el casco de la mina y ex Hacienda de Beneficio de Metal de San Francisco del siglo XVII, ejemplo de ello es el Bar “El Pozo”, donde a su vez puede observar el pozo original de la hacienda.
El oasis histórico que ofrece todas las amenidades de un gran resort, y reabrió en julio de 2020 después de la pandemia, estableció medidas sanitarias que se homologaron en todos los complejos de la compañía operadora de hoteles.
La pieza central del restaurante La Huerta es una capilla del siglo XVI y sus salas de reuniones e instalaciones para banquetes tienen capacidad de hasta 380 personas. Ofrece jardines con acueductos virreinales, salones con mampostería novohispana y un espectacular recinto con bóvedas catalanas y contrafuertes de tres siglos de antigüedad.
El hotel Ex Hacienda San Xavier es un conjunto arquitectónico que fue construido entre el siglo XVII hasta el siglo XIX y se encuentra a 10 minutos de las principales atracciones del centro histórico de la ciudad, como la Alhondiga de Granaditas, el Teatro Juárez, el Mercado Hidalgo y el Museo de las Momias.
Pedro Martínez, Director de Ventas, explicó que el hotel cuenta con 155 habitaciones rodeadas de frondosos jardines, muros y contrafuertes de la época novohispana (originales), algunas de ellas con bóvedas catalanas de ladrillo rojo y cantera.
Con el mismo estilo colonial, Hotel Misión Guanajuato se suma a la oferta para el sector MICE con el que cuenta el estado; instalado en una hacienda del siglo XVII, pues aún conserva una barda perimetral original que es resguardada por los criterios del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se encuentra a 2 minutos a pie del Museo Exhacienda San Gabriel de Barrera, un museo ubicado en una mansión colonial del siglo XVII, y a 3 km del centro de Guanajuato.
Hotel Misión Guanajuato tiene el restaurante “Del Pueblito”, insignia de la cadena hotelera que destaca la gastronomía, un salón y jardín al aire libre con capacidad de albergar a 550 personas para un solo evento. Cuenta con 130 habitaciones.
Finalmente, ubicado a 7 km o 15 minutos en auto del Monumento al Pípila, el Hotel Gran Plaza & Convention Center es otra opción para realizar eventos, congresos y convenciones, ya que tiene una capacidad para servir a más de 750 personas con 8 salones con diversos aforos.
El Gran Plaza es un complejo turístico situado a la entrada principal de la ciudad de Guanajuato capital con 120 habitaciones, y debido a su historia, ubicación, peculiar geografía y socio colaborador de eventos famosos como el Festival Internacional Cervantino lo convierten en un destino cultural obligatorio en El Bajío.
El Hotel Gran Plaza & Convention Center con 25 años de historia ofrece ayuda profesional con la planeación de eventos y catering, asistencia personal, actividades recreativas, excursiones de grupos, entre otros.
Guanajuato ocupa el 5to. lugar en Turismo de Reuniones y cuenta con seis destinos MICE: León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Silao, municipios que cuentan con 10 recintos que tienen una capacidad de hasta 67 hectáreas y que suman más de 80 mil metros cuadrados de piso de exhibición.
Alrededor de 962 establecimientos de hospedaje, para el turista MICE (Congresos, convenciones, incentivos y exposiciones) que gasta un 53% más que un turista convencional, de acuerdo con la Secretaria de Turismo (Sectur).