Inauguran «El Camino del Mayab», ruta ecoturística en cenotes de Yucatán

Redacción / Inversión Turística

En el marco de las actividades previas a la realización del Tianguis Turístico número 45, que se llevará a cabo en Mérida, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, inauguraron «El Camino del Mayab», que inicia en la zona de cenotes de Mucuyché.

El titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur) aseveró que este será uno de los principales senderos de camino largo, con lo que la Secretaría de Turismo de la entidad, a cargo de Michel Fridman Hirsch, cumplirá con el compromiso de buscar la reconciliación de las comunidades y su desarrollo económico.

“Me congratulo por la estrategia implementada en el estado de Yucatán, que busca detonar la actividad turística y el desarrollo de las comunidades”, dijo.

Camino del Mayab es un proyecto turístico que contempla más de 100 kilómetros dispuestos para recorrerse caminando o en bicicleta, que pasan por 45 atractivos turísticos entre cenotes, haciendas y comunidades mayas. La ruta inicia en Dzoyaxhé y termina en Mayapán. Los más de 100 kilómetros de Camino del Mayab pueden recorrerse en paquetes que van de tres a cinco días.

Se trata de una ruta continúa de caminos rústicos, que permite travesías de varios días para alcanzar al menos 100 kilómetros de recorrido a pie, en bicicleta o corriendo. El trayecto vincula 14 localidades mayas de la región conocida como “Haciendas y Cenotes” ubicada al Sur de la Ciudad de Mérida.

Además de los bellos escenarios de naturaleza de los caminos que son en su mayoría antiguas vías de trenes con más de 100 años de historia; Camino del Mayab cuenta con 45 atractivos turísticos entre cenotes, haciendas, pueblos mayas, zonas arqueológicas, reservas ecológicas, entre otros. El punto de inicio es en la localidad de Dzoyaxché en la reserva Cuxtal, y termina en la Zona arqueológica de Mayapán.

Los senderos de Gran recorrido son populares en el mundo, por ejemplo, el “Camino de Santiago” en Europa, el “Camino del Inca” en Perú o el “Pacific Northwest Trail” en Estados Unidos, por mencionar algunos. En este último país y en el continente Europeo se cuenta con decenas de senderos de este tipo con miles de kilómetros que permiten conocer países o incluso regiones enteras; pero en nuestro país, Camino del Mayab será el primero en tener esta dinámica estando ya señalizado, organizado, planificado, para que los recorridos sean seguros incluso siendo autónomos los recorridos y sobre todo para que contribuyan al desarrollo sociocultural regional, a la movilidad local sostenible así como también a la activación física, la convivencia con la naturaleza y la cultura maya.

La gestión del Camino del Mayab está a cargo de la empresa social EcoGuerreros y por sus contribuciones para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, ha contado con el apoyo del Fondo Climático de la Península de Yucatán y del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, gracias a quienes el proyecto está siendo realizado.

También te puede interesar

Deja un comentario