Bajar tarifas aeroportuarias, se traduciría en hasta 15% menos los costos de vuelos: Viva Aerobus

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Dado que las aerolíneas en México han manifestado que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) impacta en los costos de operación y se traslada al usuario en elevados precios de vuelos, Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, consideró que “sería deseable que se redujera y con ello se pudiera traducir en menores precios, entre 10% y 15%, para los viajes y un mayor flujo de pasajeros”.

En conferencia de prensa el Hotel Presidente Intercontinental, uno de sus socios comerciales, Zuazua explicó que “este año, la TUA tiene un costo de 23.79 dólares para vuelos nacionales y de 45.18 dólares para vuelos internacionales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), es decir; aumentó en 45%” en 2018.

En este contexto, las aerolíneas han sido hacer más eficientes en sus procesos operativos para sortear este impuesto, en el caso de Viva Aerobus  ha renovado su flota para ofrecer un mayor número de asientos y menor gasto de combustible, refirió.

Agregó que el gasto en combustible representa un 40% de los gastos de una aerolínea por el alto precio de la turbosina, apuntó.

Respecto al tema de la renovación y ampliación del AICM que anunció el gobierno federal, Zarzua opinó que “estas inversiones deberían enfocarse en dos temas: dotar de una mayor eficiencia y capacidad al aeropuerto (tanto en flujo de pasajeros como operativa, para reducir tiempos de traslado) y en inversiones para mejorar la infraestructura para los pasajeros. Sin inversiones no hay manera de crecer”, señaló.

Agregó que los aeropuertos estatales como el de Puebla, Toluca y Querétaro, tienen alto potencial de crecimiento; sin embargo, Viva Aerobus no tiene planes definidos con estas terminales, así como el eventual de Santa Lucía.

En el marco de la presentación de su campaña “Queremos que vivas más”,  la cual promete una garantía de respuesta en 72 horas a las dudas de sus usuarios, la posibilidad de cambio de vuelo por un previo al reservado y de cambio de ruta en caso de vuelo perdido, además de fila exprés gratis para quienes viajan con mascotas, Zarzua también dijo que este año llegaron ocho aviones nuevos.

Recordó que en 2018 la empresa adquirió aeronaves, a su vez, con una inversión de tres mil 500 millones de dólares para la compra de 25 aeronaves A321neo, y para 2025 estima haber recibido un pedido de 80 aeronaves entre las cuales se encuentran 41 Airbus A321, 15 Airbus A320ceo y 24 Airbus A320neo.

También te puede interesar

Deja un comentario