*La comunidad gastronómica del país y locatarios, buscan la Declaratoria para la protección de sus tradiciones vivas
Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
Con el objetivo de preservar la expresión cultural que representa la Central de Abasto de la Ciudad de México, la cual se remonta a tiempos prehispánicos ya que mantiene tradiciones desde hace mil años de historia; comerciantes y asociaciones afines acordaron solicitar ante la Unesco la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Será a través de una carta de intención promovida por Consejo Nacional de Cultura Gastronómica (CNCG), la cual fue firmada por la comunidad de la Central de Abastos, para solicitar que se resguarden las tradiciones vivas que se viven diariamente en el mercado que funciona las 24 horas de los 365 días del año.
Se pretende que con esta declaratoria, la Central de Abasto reciba protección en su calidad de comercio ancestral, en sus usos y costumbres, para la venta directa, ya que “es la entidad comercial más importante, después de la Bolsa Mexicana de Valores, a nivel de movimiento de venta, de acuerdo con el Banco de México”, se trata de “una firma de voluntades e intención, en el que la comunidad gastronómica del país y locatarios, buscan la declaratoria de protección de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”, afirmó Víctor Hugo Rodríguez, director del CNCG.
Durante en el evento celebrado en “La Bodega del Arte”, dentro del mercado considerado el más grande de Latinoamérica, en el que la comunidad firmó la carta de intención, Rodríguez pidió a las autoridades capitalinas y federales que apoyen la candidatura para dar transparencia a los recursos que recibe la Central de Abasto, ya que su importancia económica, es estimada en nueve mil millones de dólares anuales.
Ante el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer Bretón, así como el diputado Rubén Terán Águila, el presidente de la Unión de Chileros, César Augusto Fragoso García; entre otros representantes de los comerciantes, el director del CNCG, señaló que la Central de Abastos se debe proteger también del corporativismo que amenaza de su extinción.
Explicó ante locatarios, comerciantes y estudiantes de la Escuela de Internacional de Turismo, que dicho mercado tiene una capacidad de almacenamiento de 120 mil toneladas de alimento, de las cuales 35 mil se distribuyen diariamente, de ahí su importancia que ya es reconocida por más de cinco mil personas interesadas en que se designe a la Central de Abastos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Asimismo la Declaratoria protegerá los usos y costumbres que alberga elementos como la venta directa del productor agrícola, el carretillero (diablero, como heredero del tameme), los sectores de frutas, semillas, herbolaria o plantas medicinales, el tradicional trato marchante-comprador; entre otras costumbres.
“La preservación y protección es porque queremos que nuestros hijos y nietos tengan la maravillosa experiencia de contar con la Central de Abasto, que no se termine la gran gloria comercial que encabezan familias de comerciantes, empresarios visionarios, trabajadores”, afirmó.
En el evento se informó que una vez presentada la solicitud de Declaratoria, se esperará a los tiempos de la Unesco para su análisis y conocer si la Central de Abasto será incluida en la lista de este tipo de patrimonios.
La Central de Abasto cuenta con todos los elementos que, a su vez, integrarán el expediente que se pretende llevar a París, Francia, en los próximos días, según detalló el presidente de la Unión de Chileros, César Augusto Fragoso García.
A partir de la implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003, de la cual México forma parte, debe de entenderse por patrimonio inmaterial «todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana».
Firman Carta-intención
Cultura gastronómica de los 32 estados del país
Estudiantes de la Escuela Internacional de Turismo
15 mil productos disponiblesCultura y tradición viva
Cabe destacar que la Central de Abasto de la Ciudad de México recibe a 500 mil personas que venden, distribuyen o compran una variedad de los 15 mil productos disponibles en este recinto comercial, al que acuden comerciantes, locatarios y público en general.
En su intervención el diputado Sergio Mayer Bretón, aseguró que de concretarse la declaratoria, “marcará una pauta importante en este emblemático centro de abastos y distribución de productos”.
Dijo que la Central de Abasto es sin duda, el patrimonio gastronómico más importante de México, un mercado que nunca duerme y que funciona todos los días; “es custodio de la cultura gastronómica de los 32 estados del país y debemos sentirnos orgullosos porque es el principal centro de abasto de los productos del campo mexicano”, afirmó.