Redacción / Inversión Turística
Con el objetivo de posicionar a la Ciudad de México como un destino altamente competitivo en la realización de congresos, ferias especializadas, eventos de consumo, viajes de incentivo y festivales, principalmente, como lo anunció en su momento el secretario de Turismo de la capital, Carlos Mackinlay, el Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT) de la CDMX inauguró la Oficina de Congresos y Convenciones.
Durante el corte de listón inaugural, Mackinlay, señaló la oficina de Congresos y Convenciones como clave para la atención de las propuestas de eventos internacionales en la Ciudad de México, con la convergencia necesaria de los sectores involucrados.
Por su parte, la Directora General del FMPT, Paola Félix Díaz, exhortó a todos los sectores relacionados con la industria turística a contribuir con los objetivos de la Secretaría de Turismo de la CDMX.
Durante la ceremonia, José Julián Arroyo de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes anunció que la CDMX participará en la feria internacional ANATO, en Colombia, del 27 de febrero al 01 de marzo de 2019 y, por su parte, Roberto Ibarra de la Asociación de Turismo de Reuniones, dio a conocer que también se tendrá presencia en la feria IMEX Frankfurt del 21 al 23 de mayo de 2019; lo que muestra la coordinarán de esfuerzos entre el FMPT e Iniciativa Privada para fortalecer el posicionamiento de la CDMX como destino clave a nivel mundial.
De acuerdo con la dependencia capitalina en 2018, la CDMX tuvo presencia en las veinte principales ferias internacionales donde se promueve la infraestructura y servicios de la Ciudad de México, así como la marca CDMX en los principales mercados emisores de turistas, como lo son los Estados Unidos, Colombia, Canadá, Brasil, España, Argentina, Reino Unido, Francia, Japón, Alemania y China. Asimismo, el FMPT apoyó cerca de 20 congresos nacionales e internacionales.
Agrega que existe una agenda de 2019 a 2025, con congresos ganados que abordan los segmentos de turismo de salud, educación y temas de movilidad y turismo de ciudad, como Velo-city. Visionary Cities (2020). La convención del Club de Leones que se llevará a cabo en 2025. Por otro lado, la CDMX participa como destino para recibir cerca de 15 congresos internacionales en temáticas diversas como juventud, libertad de expresión y urbanismo.
La nueva oficina organizará, supervisará y coordinará los esfuerzos de los sectores involucrados en el Turismo de Reuniones con el objetivo primordial de coadyuvar al posicionamiento de la CDMX.
De esta forma se dará atención especializada a actividades claves en la promoción, como lo son Visitas de Inspección, Acciones de Postulación, Reuniones de Reconocimiento, todo ello encaminado a mantener altos estándares de calidad en la prestación de los diversos servicios que involucran la celebración de reuniones y eventos de corte internacional en la Ciudad de México.
Por otra parte, según datos de la ICCA (International Congress and Convention Association), la Ciudad de México ocupa el lugar N.º 35 en el mundo, el número N.º 3 en Norteamérica y el N.º 5 en América Latina en la realización de reuniones, lo cual habla del gran interés que genera la Ciudad de México para la realización de congresos, ferias, convenciones y otros, por su calidad de infraestructura y servicios.
Al evento asistieron Benjamín Izquierdo, Presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes; Eloy Rodríguez, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad; Alberto Albarrán, Director Ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México; Arnaldo Pinazzi del Consejo Nacional de Expositores de Servicios Turísticos A.C. y Larisa Ortiz Quintero, Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México.