Crece inversión de EU en Yucatán

 

*Se construye en Cancún hotel boutique SLS de 800 mdp

*En Mérida, WTC de mil mdp y opulenta fábrica de drones

 

Ariel Velázquez –Corresponsal / Inversión Turística

 

La península de Yucatán crece en inversión extranjera estadunidense, debido a la confianza en la economía del país, precisó la empresa inmobiliaria internacional Lamudi,  expuso que la meta de 30 mil millones de dólares  que proyectó el Gobierno Federal para este año de Inversión Extranjera Directa (IED), se alcanzará.

En primer lugar, explicó que en Cancún se concluirá en 2018 el espléndido hotel boutique SLS Cancún, que incluye inversiones estadounidenses de mil 400 millones de dólares; asimismo hay planes para construir más hoteles en Isla Mujeres y en la Rivera Maya.

Concretamente la empresa Inmobilia  del empresario Jorge Pérez, uno de los hombres más ricos del mundo, según la revista Forbes, con base en Miami, informó que la inversión en una torre va a ser de unos 800 millones de pesos y en planes a largo plazo se realizarán otras cinco. El nombre de estas torres es SLS Cancún Hotel & Residences. En total se invertirían en las seis torres más de cuatro mil 200 millones de pesos, precisó.

También destacó  que con una ubicación ideal en la comunidad planeada de Puerto Cancún, frente al mar y la blanca arena, pero cerca del centro de la ciudad y a unos pasos de un “lifestyle mal”, la marina más importante del sureste, restaurantes de autor, un campo de golf de 18 hoyos y numerosas otras ventajas,  la torre SLS Cancún Hotel & Residences, dentro de Novo Cancún, integrará como núcleo un hotel boutique de alto lujo de la cadena SLS Hotels con 65 habitaciones, así como amplios departamentos y amenidades creadas por los personajes más importantes del orbe.

     Más inversiones

Para la Lamudi la IED- Inversión Extranjera Directa-, durante el primer trimestre de este año, registró una cifra histórica de 7 mil 954 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía (SE).

Este incremento añadió se ha hecho sentir de manera significativa en el sureste mexicano. La SE indicó que el total de IED en el primer trimestre de 2016 en los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán fue de 184 millones de dólares y, para el mismo periodo de tiempo en 2017, el valor total es de 315.1 millones de dólares; lo cual representa un incremento de 71.25 por ciento.

Expuso que las consecuencias benéficas de los capitales extranjeros es que dinamizan el mercado de bienes raíces cuando se destinan a la industria de la construcción o a los servicios inmobiliarios.

Manifestó que en la Rivera Maya los destinos turísticos  crecen, en tanto que en el sureste de México son diversos y realmente atractivos.  Tales destinos agregó,  se yerguen como polos de inversión extranjera.

WTC Mérida

En la ciudad blanca se anunció la construcción de un World Trade Center de cien mil metros cuadrados de superficie, y esto merced a inversiones extranjeras que suman poco más de mil millones de pesos. La estructura —que estará lista a principios de 2018— albergará un moderno centro de convenciones, un amplio mall, un lujoso hotel e inmuebles habitacionales, se informó.

La inversión industrial también acarreó un impacto positivo en el mercado inmobiliario cuando se trata de la edificación de fábricas o plantas. Lo cual se confirmó en Yucatán, donde hasta 2018 ya se han asegurado 27 mil millones de pesos de capital foráneo y donde se proyecta construir, por ejemplo, una fábrica de drones estadounidense en Mérida.

Con la creación de la Zona Económica Especial en Yucatán,  llegarán empresas que presten servicios y bienes de alto valor tecnológico y desarrollará muchos procesos de innovación porque en este rubro, lo anterior una vez que se ratifique a la entidad como Zona Económica Especial.

Esto generaría 30 mil empleos en el sector tecnológico que ayudará de acuerdo a las autoridades estatales promoverá bienestar no sólo en Mérida, sino en los 106 municipios del estado.

 

También te puede interesar

Deja un comentario