Registra Guanajuato crecimiento exponencial en la industria vinícola

 

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

La actividad vinícola en Guanajuato ha creado dos mil empleos de nueva creación en el campo ante la apertura de los 30 viñedos, puestos que no se tenían hace 5 años; es decir; “hace cinco años hablábamos de 60 hectáreas cultivadas y 6 viñedos en el estado, al día de hoy se cuentan con más de 350 hectáreas y 30 vinícolas, un crecimiento exponencial que nos habla de un mundo mucho más sólido en temas de vino”, dijo Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado.

Cabe destacar el sector vitivinícola en el país genera alrededor de siete mil empleos directos e indirectos. En 2015 la producción fue de casi 20 millones de litros, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano Vitivinícola A.C. y la Organización Internacional de la Vid y el Vino, con un crecimiento anual en su consumo 8% entre 2013 y 2016.

Este crecimiento comprende 11 estados donde se produce uva, es decir: Guanajuato, Baja California, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Nuevo León que en su conjunto integran 5 mil hectáreas al cultivo de uva.

Respecto a Guanajuato, la actividad vitivinícola ha mostrado un notable incremento, ya que en 2010 se contaba con 62.5 hectáreas y en 2016 alcanzó las 350 hectáreas, para 2020 se pronostica llegar a las 700 hectáreas.

Anualmente en la entidad se producen más de 100 mil botellas de 23 etiquetas en más de 350 hectáreas en 19 viñedos que ofrecen 24 variedades de uva.

En este sentido el mercado del vino en México va en incremento, con un valor aproximado de 27 mil 500 millones de pesos de acuerdo con Euromonitor. La producción nacional del vino representa cerca del 30% del total consumido, por lo que el incremento de la demanda se satisface principalmente con un aumento de las importaciones, superando en 2015 los 220 millones de dólares.

Sin embargo, el peso de la industria vitivinícola mexicana en el mercado ha aumentado del 25% en 2012 al 30% en 2013 y al 35% en 2014.

Lo anterior demuestra que el sector de vino en México mantiene una tendencia de crecimiento, lo que representa una gran oportunidad para los productores de vino nacionales.

“5to. Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia 2017”

Y es en los meses de julio agosto y septiembre cuando la industria celebra las Fiestas de la Vendimia, en el estado de Guanajuato se llevarán a cabo del 12 de agosto al 09 de septiembre, con la participación de los viñedos: Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Rancho Toyán, Hacienda San José La vista, El Octágono, El Lobo y Dos Búhos.

Este año se esperan 7 mil asistentes, una derrama económica que supera los 19 millones de pesos representando un crecimiento del 16% en relación a los asistentes y aportación en el 2016”, aseguró Olivera Rocha en el marco de la presentación del programa del “5to. Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia 2017”.

vendimia guanajuato

Durante esta fiesta los visitantes podrán disfrutar de un concierto de música sinfónica,  cata de vinos, cena preparada por el reconocido chef David Quevedo y diferentes tipos de actividades artísticas y culturales, con un horario de 16:00 a 22:00 hrs. y un costo por adulto de $3,000 y menores $1,500.

En tanto, Bernat Vinícola ofrecerá Enoexperiencias del 12 de agosto al 09 de septiembre,  con un costo por persona de $120  en un primer paquete que incluye paseo entre viñas y plática de campo, visita a la bodega y plática, visita de cava y sala de catas, el segundo paquete con un costo de $240 por persona incluye además de lo referido una cata de 3 vinos y bocadillos.

Para el sábado 26 de agosto el viñedo Cuna de Tierra, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, abrirá sus puertas al público y ofrecerá acceso libre a todas las barras de alimentos y bebidas, degustación de vinos, pisa de uva, catas y talleres, música en vivo, Dj y una exposición fotográfica, en un horario  de13:00 a 23:00 hrs. con un costo por mesa para 10 personas de $22,000.

Vinícola Toyan, ubicada en San Miguel de Allende, ofrecerá cata de vinos guanajuatenses, mexicanos y españoles, pisa de uva, teatro medieval y alimentos y bebidas, que abrirá sus puertas a partir de las 12:00 hrs. con un costo de $1,200 por persona.

De igual manera la Hacienda San José La Vista ofrecerá degustación de vinos, barra libre de vino, food Trucks, pisa de uvas, recorridos por la cava, música en vivo y Dj. En un horario de 13:00 a 23:00 hrs. con un costo: $2,500 por persona.

El sábado 02 de septiembre el Viñedo El Octágono ubicado en el municipio de San Felipe, contará con zona de picnic, comida, recorridos a cava, tablas de quesos, carnes frías y degustación de vinos en un horario de 12:00 a 20:00 hrs. con un costo de $900 por persona.

El 09 de septiembre, el viñedo Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende “La Mejor Ciudad del Mundo”, tiene preparado para los visitantes recorridos de las instalaciones del viñedo, degustación de vinos, cata de quesos, aceites de oliva, pan artesanal y chocolates. También podrán disfrutar de música en vivo y una exposición de arte, en un horario de 16:00 a 20:00 hrs. con un costo de $1,500 por persona.

El viñedo del Lobo ubicado en San Francisco del Rincón, ofrecerá a los visitantes el 09 de septiembre un desayuno, degustación de carnes frías y quesos, taller de corte de uvas, comida, actividades vinícolas y degustación de vinos en un horario de 07:00 a 19:00 hrs. con un costo de $1,500 por persona.

Olivera Rocha agradeció la confianza por parte de los organizadores del Concours Mondial de Bruxelles 2017, por permitir ser a Guanajuato sede del concurso el cual se llevará a cabo en el municipio de Dolores Hidalgo del 29 de agosto al 03 de septiembre.

El concurso se realizará en el Museo del Vino, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y contará con 30 catadores de talla internacional como lo son: Baudouin Havaux, originario de Bélgica, Andrés Amor, chef y sommelier mexicano, Benigno Garrido Marcos originario de España, Bernard Burtschy de Francia, columnista en Le Figaro, entre otros.

También te puede interesar

Deja un comentario