Redacción / Inversión Turística
En gira de trabajo por el estado de Chiapas, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, acompañado del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales, entre otras autoridades y empresarios, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) encabezó el corte del listón de la nueva ruta nacional León-Tuxtla Gutiérrez, de la aerolínea Volaris, con la cual se incrementa la oferta aérea en el estado, y se contribuye a la integración del Mundo Maya.
Indicó que de esta forma se dinamiza y estimula el turismo interno, sostén y “piedra angular” de nuestra actividad turística, que representa el 83% del total del turismo que se desplaza a lo largo y ancho de la República Mexicana.
Señaló que aunada a la ruta León-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas fortalecerá su conectividad aérea nacional con los vuelos Monterrey-Tapachula, Mexicali-Tuxtla Gutiérrez, que forman parte de las 40 nuevas rutas domésticas que recientemente anunció Volaris, que conectan de forma directa a 16 ciudades con destinos de esparcimiento, playa y negocios, en 17 estados de la República.
Torruco Marqués subrayó que Volaris, opera en 71 aeropuertos de 8 países y en 28 destinos internacionales. Agradeció el acompañamiento que hace la aerolínea en las giras de la Operación Toca Puertas.
“Felicito al gobernador Rutilio Escandón, y a la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega, por su valiosa contribución en el fortalecimiento de la conectividad aérea y del turismo de Chiapas”, concluyó Torruco Marqués.
En tanto, el director Comercial de Volaris, Omar Carrera Márquez, afirmó que el lanzamiento de estas 40 rutas anunciado hace un mes, es un acontecimiento que no había pasado en la industria de la aviación, y muy importante para la aerolínea. Reconoció que es el resultado de las conversaciones que se tuvieron con el secretario Miguel Torruco en el pasado Tianguis Turístico.
Puntualizó que la característica más importante de estas rutas es que la mayoría no están siendo operadas por otra aerolínea, por lo que los pasajeros requerían 12 horas o más para llegar desde el Bajío o Mexicali a Chiapas. “Este es el tipo de rutas que nos gustan a nosotros, donde les damos la oportunidad de conectar a dos ciudades para que el intercambio comercial y el crecimiento económico de ambas se vea beneficiado”.


En su oportunidad, Antonio Noguera Zurita, director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, destacó que estas nuevas rutas aéreas demuestran una vez más la confianza del turismo en Chiapas, y que posicionan a este aeropuerto dentro de los 15 más importantes del país, y el tercero en el sur-sureste.
Destacó que después de la pandemia, fue de los aeropuertos con mayor recuperación del país, alcanzando en el 2022, casi un millón 600 mil pasajeros, y para este 2023, estiman recibir más de dos millones de pasajeros, superando al 2019 y llegando prácticamente al límite de su capacidad, además, de que ya se entregó el Protocolo de Zona B.