Aeropuerto DFW aumenta su tráfico de pasajeros; México representa el 41%

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Por segundo año consecutivo directivos del Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW) y de las siete aerolíneas oneworld que conectan desde esta Terminal visitaron la Ciudad de México para presentar a la industria turística mexicana su oferta de conectividad.

En entrevista con Inversión Turística, Milton De La Paz, vicepresidente de Relaciones de Aerolíneas del Aeropuerto DFW, dijo que México sigue siendo el principal mercado internacional para la Terminal aérea, dado que actualmente representa el 41 por ciento, “mayor a lo registrado antes de la pandemia que era de 33%, que este 33% ya era una recuperación del 99% a finales de 2022”.

Previo al evento denominado “Expanding the Possibilities”, para presentar las novedades a operadores y agentes de viajes, Milton De La Paz agregó que estos datos permiten tener una perspectiva de positivo crecimiento, pues “se espera que en 2023 el aeropuerto movilice más de 79 millones de pasajeros, equivalente a 8% por arriba de las cifras de 2019”.

En tanto que para 2024, dijo, se prevé un volumen de 82 millones de pasajeros, “el crecimiento sigue positivo, aun cuando Asia no está en plena apertura y tomará años para que regrese a como estaba antes (en el caso de Asia)”, señaló.

El directivo dijo a este medio que la fortaleza del DFW es que tiene la infraestructura para conectar a más de 250 destinos en Estados Unidos y el mundo, de ahí que aerolíneas mexicanas han mostrado su interés en incrementar frecuencias o abrir rutas, sin embargo, mientras no se recupere la Categoría 1, estará en pausa, explicó.

En ese sentido, consideró que a finales de este año, pudiera recuperarse la Categoría 1, y en exista la posibilidad de que las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Aguascalientes-El Bajío, tengan conectividad con DFW, ya que son las que han expresado su interés en el aeropuerto.

Durante el evento, Daniel Reyes, gerente de cuenta para DFW en Sales Internacional (Oficina de Representación en México), destacó que el aeropuerto, fue el segundo más transitado del mundo en el 2022, con un total de 73.3 millones de pasajeros, y el tercer aeropuerto más grande en número de operaciones (pasajeros y carga) en 2022, con un promedio de 800 operaciones al día. Y también anunció la construcción de la Terminal F y la renovación de la Terminal C.

Por su parte, John Ackerman, vicepresidente Ejecutivo de Estrategia Global y Desarrollo del Aeropuerto DFW, destacó el trabajo de la aerolínea bandera, American Airlines, que, junto con la alianza oneworld, “ha conectado a muchos pasajeros, entre ellos los mexicanos, mercado que es muy importante para la aerolínea estadounidense”, dijo.

Cabe mencionar que American Airlines aumentará su capacidad en México para la temporada vacacional de invierno a destinos turísticos de playa mexicanos, y operará más de 120 vuelos en días pico al país durante la temporada alta.

Del 5 de diciembre al 3 de abril de 2024, American aumentará su servicio desde Dallas/Fort Worth (DFW) a cinco playas en el Pacífico mexicano. La aerolínea también ampliará el servicio a Monterrey (MTY) del 6 de septiembre al 3 de abril de 2024, y a Zacatecas (ZCL) del 5 de noviembre al 7 de enero de 2024.

Adicionalmente, a partir del 5 de diciembre American aumentará de cuatro a cinco los vuelos diarios de Cancún (CUN) a Charlotte (CLT), y a partir del 9 de diciembre, la aerolínea lanzará nuevos servicios sin escalas a Nashville (BNA) y Cincinnati (CVG).

Los servicios desde BNA y CVG operarán los sábados hasta marzo. Estas nuevas rutas complementarán los más de 35 vuelos que opera la aerolínea a Cancún en días pico, incluida la reciente incorporación de un segundo servicio diario desde Austin, a partir del 5 de noviembre.

Con estas frecuencias adicionales, American operará hasta 698 vuelos semanales en México y aumentará su capacidad en el país en un 8% en la temporada vacacional 2023-2024 en comparación con 2022-2023.

Asistieron al encuentro organizado por Sales Internacional, que dirige Jorge Sales Jr., los directivos de las siete aerolíneas: Vicky Uzal; Sr. Regional Sales Manager Director de American Airlines, Marco Maldonado; Commercial Manager of Tal Aviation Group (Rep. in Mexico) (AA) de Finnair, Olatz Ares, Account Manager de Iberia, Tomoyuki Nishizawa; Mexico Regional Sales Office, de Japan Airlines, Julian Cotignola; Account Manager North America de Qantas y Francisco Cupello, Manager Offline Sales de Qatar Airways.

Estas aerolíneas en conjunto con el Aeropuerto DFW, amplían la posibilidad de que los pasajeros mexicanos conecten desde 25 ciudades de la República Mexicana a 252 destinos alrededor del mundo (186 domésticos y 66 internacionales).

También te puede interesar

Deja un comentario