Se dará a conocer funcionamiento de Mexicana de Aviación: Miguel Torruco

Hacienda señaló que las erogaciones que se generen se realizarán con cargo al presupuesto

La nueva aerolínea «aún sin nombre oficial», iniciará operaciones a finales de 2023 y otorgará servicios como cualquier línea aérea a los pasajeros

Nadia Hernández Soto/ Inversión Turística

Mexicana de Aviación ya se adquirió. El presidente (AMLO) ordenó que se comprara la marca, los derechos, y pronto se dará a conocer el funcionamiento, aseguró Miguel Torruco, secretario de Turismo federal (Sectur).

En entrevista exclusiva con Inversión Turística, el secretario explicó que se avanza en el proceso de compra de derechos para su puesta en marcha por parte del Ejército que ha conformado una empresa que también estará a cargo de seis hoteles. «Va a hacer una aerolínea que va a cubrir rutas que han estado desaprovechadas y que no se ha beneficiado a determinados puntos del país», dijo.

«Sobre esta aerolínea muchas veces se critica que es “estatismo”, que por la nueva compañía hotelera que estamos haciendo con seis hoteles que también va a formar parte de la corporación que va a manejar el Ejercito en donde también estamos involucrados. Hay que recordar que cuando se hizo Cancún (a principios de los 70´s) el primer hotel ¿fue de dónde?, del Presidente, ¿de quién?. Del Gobierno», dijo en referencia a la empresa “Olmeca, Maya, Mexica”, misma que manejará los aeropuertos Felipe Ángeles, el nuevo de Tulum, el de Chetumal y el aeropuerto de Palenque. Además de seis hoteles.

«Nada más hay que revisar la historia para ver que los grandes aciertos fueron algunos movimientos que se dieron como impulso de la inversión por parte del estado como atractivos ancla para que se hagan nuevas inversiones. Por ello no tienen de qué escandalizarse cuando lo mismo se hizo en el pasado cuando se detonaron los primeros centros planeados que no se consolidaron», agregó.

A pregunta expresa, el secretario Miguel Torruco, añadió que por su parte, «Aeroméxico seguirá siendo la gran aerolínea bandera, orgullo de nuestro país pero también Mexicana de Aviación que era la más antigua del Continente y la segunda o tercera a nivel mundial y fue una desgracia lo que hicieron y ahora el rescatar esa aerolínea, -que mi padre fue el primer comandante de esa aerolínea Mexicana de Aviación-, para mí es un honor  formar parte de un grano de arena de esa aerolínea que estamos en estrecho contacto con el titular de Mexicana de Aviación  y del corporativo del que va a formar parte», expresó a este medio.

Es de mencionar que este jueves a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda autorizó la creación de «Aerolínea del Estado Mexicano», la cual será coordinada por la Secretaría de la Defensa. El domicilio social de la nueva empresa será en el Estado de México.

«El capital social de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria será variable. La parte variable del capital social será ilimitada, y la parte mínima, sin derecho a retiro será de $1’000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.) y estará representada por 100 (cien) acciones nominativas, cuyo valor nominal será de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) cada una».

«Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de $1’000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.), correspondiendo $990,000.00 (novecientos noventa mil pesos 00/100 M.N.) de origen presupuestal a la Secretaría de la Defensa Nacional y $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., como accionista minoritario», detalló el documento.

Hacienda señaló que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor de la nueva aerolínea se realizarán con cargo al presupuesto autorizado para la Secretaría de la Defensa Nacional, con movimientos compensados, por lo que no se incrementará su presupuesto regularizable y no se autorizarán recursos adicionales para el ejercicio fiscal de que se trate ni subsecuentes.

Los sindicatos de la extinta Mexicana de Aviación acordaron la venta de la marca comercial y otros activos de la aerolínea al gobierno federal por alrededor de 817 millones de pesos. La transacción también contempla dos bienes inmuebles, un centro de adiestramiento, un edificio en Guadalajara y un piso en Balderas, así como un simulador.

Asimismo, Miguel Torruco adelantó a Inversión Turística, que este fin de semana viajará a Europa y en esa gira de trabajo tendrá una reunión con 40 turoperadores tanto en Roma como en Milán, «y pronto daremos la buena noticia de mayores vuelos y sobre todo que también tenemos en la agenda la plática con dos de los propietarios de dos líneas aéreas para poder impulsar nuevos vuelos desde Milán para traer el segmento del norte de Italia a México que es de alto poder adquisitivo», aseveró.

En tanto que la ruta México- Pekín también está programada para que este año entre en operaciones, ya que en noviembre próximo “vamos a retomar el contacto con los 40 turoperadores más importantes y traerlos a los estados que ellos están demandando, pero en el inter, vamos a ir con la delegación china para ver cómo quedó el aeropuerto, las instalaciones en Tijuana porque se va a poner en marcha el vuelo directo de Pekín a la Ciudad de México”.

“En el 2019 fuimos a Pekín por primera vez en la administración para fomentar el turismo ya que allá hay un segmento de alto poder adquisitivo, sin embargo, quedó pendiente por la pandemia pero se siguió incrementando en el 2019 al grado de que se colocaron por primera vez en la historia en primer lugar de mercado emisivo por abajo de Japón y Corea del Sur y de Singapur, entonces ahora en noviembre de este año, nos reuniremos”, explicó.

“El mercado asiático representa el 5-6% por ciento del total, pero como dirían los abuelos de grano en grano llenan la gallina, hay que diversificar mercados, experimentar nuevos segmentos, viene muy bien otra vez Inglaterra, ya se ha levantado, España, desde luego”, dijo el secretario sobre la importancia de captar este mercado de oriente que es poco en flujo, pero alto en derrama económica.

En ese sentido, Torruco Marqués destacó que se trabajó en “el cambio del Artículo 35, la Ley de Migración para permitir los sistemas de informática dentro del procedimiento migratorio, el digitalizar los aeropuertos y así dar mayor flujo y modernidad”, en consecuencia, mejorar la experiencia del turista extranjero.

Aseguró que antes de terminar el sexenio, seis aeropuertos internacionales que concentran el 92 por ciento del total de turismo de internación estarán totalmente digitalizados con sistemas migratorios modernizados. “Pasaportes ya con un chip especial tanto para Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea”, aseguró.

El titular de Sectur, subrayó que este martes, “la OMT dio a conocer los resultados del año 2022, en donde estamos colocados en el sexto lugar del 7 que teníamos en 2019. En el lugar 9 en captación de divisas (donde se mide la potencialidad) de un 17 que estaba en cierre del 2018. Y sobre todo en el lugar 29, del lugar 40 que teníamos en el 2018, en inversión extranjera 3,447 millones de dólares, 216% más que en el 2019, cifra histórica y también el año pasado cerramos con 28,016 millones de dólares, desde luego un 14% más que en el 2019”, declaró.

También te puede interesar

Un comentario sobre «Se dará a conocer funcionamiento de Mexicana de Aviación: Miguel Torruco»

  1. […] Se dará a conocer funcionamiento de Mexicana de Aviación: Miguel Torruco […]

Deja un comentario