Actualiza Sectur nombramientos de Pueblos Mágicos en Michoacán

Redacción / Inversión Turística

En gira de trabajo por Michoacán, el secretario de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués entregó la actualización de los nombramientos como Pueblos Mágicos a los presidentes municipales de las nueve localidades que cuentan con este distintivo.

Destacó que los 9 Pueblos Mágicos de Michoacán: Angangueo, Cuitzeo, Jiquilpan, Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua y Tzintzuntzan, fueron los primeros en beneficiarse con este programa. En tales destinos ya se pintaron 140 fachadas de viviendas.

“Llevamos a cabo diversas acciones encaminadas a su fortalecimiento, entre ellas, el programa ‘Rutas Mágicas de Color’, iniciativa que busca elevar las condiciones de bienestar de estas plazas turísticas mediante la rehabilitación de su imagen urbana, pintando fachadas de viviendas y murales artísticos en espacios públicos”, señaló.

El secretario de Turismo precisó también que gracias a las cocineras y cocineros tradicionales del estado de Michoacán se logró el reconocimiento a la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. «Lo digo aquí y en cada evento en el que participo, nacional e internacional”, indicó el secretario.

Por su parte, el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, señaló que la entidad cuenta con historia, cultura, gastronomía, pasajes y paseos. Destacó el trabajo de dignificación de los Pueblos Mágicos con la pintura de más de 11 mil metros cuadrados gracias a la inversión del gobierno federal, estatal y municipal, además de una extensa campaña de promoción.

“Este día se pone la primera piedra para el despliegue de una política pública, en el que participan los tres órdenes de gobierno, así como las comunidades y los pueblos, se constituye un ejemplo muy claro de lo que es la Cuarta Transformación”, aseveró el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la gira de trabajo por Michoacán, Torruco Marqués también sostuvo una productiva reunión con los lauderos del Pueblo Mágico de Paracho, Capital Mundial de la Guitarra, donde reconoció a los maestros que con las creaciones de sus manos mágicas tienen mucho que aportar al turismo del municipio, del estado y del país.

Acompañado del presidente municipal, Eric René Padilla Andrés, el secretario Torruco acordó acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno para impulsar el trabajo de las y los artesanos de la localidad, como designar un lugar especial donde destaque la guitarra; analizar las posibilidades para codificar una marca que les brinde seguridad a sus productos; considerar una exposición en el espacio Punto México de Sectur con una difusión sin precedente; e iniciar un proceso de hermanamiento con su pueblo homólogo en España.

También te puede interesar

Deja un comentario