Guanajuato mide la Huella de Carbono en el Tianguis Turístico

Redacción / Inversión Turística

Por primera vez, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Modelo de Sustentabidad, midió la Huella de Carbono en el stand de Guanajuato del Tianguis Turístico, el cual generó 154.42 Toneladas CO2; mismo que se compensará en el Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad, ubicado en Guanajuato Capital.

Este hecho destaca a Guanajuato en no solo medir dicho impacto en los eventos turísticos que apoya la Sectur en la entidad, sino también en los eventos que participa como en la edición 47 del Tianguis Turístico México 2023, con sede en el Centro Citibanamex en Ciudad de México.

Del 27 al 29 de marzo, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con municipios y prestadores de servicios turísticos de Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Mineral de Pozos, Comonfort, Yuriria, León, Silao, Irapuato, Celaya y San José Iturbide, mostraron la Grandeza de Guanajuato en este evento más relevante del sector turístico de México.

Promovió por primera vez el consumo local en la emblemática Avenida Paseo de la Reforma, productores Marca GTO como la Asociación de Cajeta, Artesanías Quintero, Akarenni, Salsas Cervantinas y Tequila Corralejo, de los municipios de Celaya, Comonfort, León, Guanajuato y Pénjamo, generaron una venta total de más de 150 mil pesos.

También, en conjunto con el equipo de la Sectur, los prestadores de servicios turísticos de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Salvatierra, San José Iturbide, Irapuato, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Celaya, Pénjamo, Comonfort, Celaya y Yuriria, así como la Asociación de Uva y Vino realizaron diversas activaciones para la industria turística de México y público en general.

Las activaciones que se realizaron fueron: taller de chocolate y ate, degustación de nieves tradicionales, taller de Josesitas, Taller de cartonería, lotería y souvenirs, degustación de cajeta, taller de vino, degustación de cerveza artesanal, degustación de mezcal, degustación de mixología, taller de muñeca de trapo, degustación de Tequila Corralejo.

Así como la activación “Queta” la catrina de Mineral de Pozos, que camino por los pasillos del Tianguis; paseo de Manolas y entrega de souvenir en pasillos del Tianguis, y presentación de Guamares; también se llevaron a cabo concursos de “Canta una canción de José Alfredo Jiménez”, “Que tanto conoces de Dolores Hidalgo”, y rifas de recorridos en viñedo u hospedaje.

Además, durante el Tianguis Turístico, el secretario de Turismo de Guanajuato Juan José Álvarez Brunel, firmó Carta Intención para la Promoción de las Rutas Aéreas del HUB de Viva Aerobus, junto con los estados de Querétaro y Yucatán. En diciembre del año pasado, dicha aerolínea inició operaciones en sus vuelos directos Querétaro-Mérida y León.

Dicha firma tuvo el objetivo de establecer las líneas generales de colaboración para el desarrollo de acciones que contribuyan a impulsar la promoción turística de las rutas aéreas del HUB de Viva Aerobus en Yucatán, en conjunto con los estados de Guanajuato y Querétaro.

De esta manera, los estados van a conjuntar esfuerzos para concretar proyectos de índole turística que conllevan a promover la conectividad aérea y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los 3 Estados en sus respectivas demarcaciones territoriales.

Además, la SECTUR Guanajuato firmó carta intención de colaboración con los siguientes socios comerciales: Capital Bus, Planetife, ETN Turistar, Viva Aerobus, Cross Border Xpress, Expedía Group, Marco Polo, Conextur, PriceTravel, Despegar, Volaris y Flecha Amarilla, a fin de reforzar la relación y continuar con acciones de promoción que detonen el número de turistas al Estado.

El secretario Juan José Álvarez Brunel, firmó también carta intención con la Sectur de Colima y Sinaloa, a fin de compartir con estos dos estados las buenas prácticas turísticas y la metodología del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG).

El OTEG, dijo, “nos ha dado la oportunidad en Guanajuato no solamente de entender cuáles son los intereses del turista y los resultados de sus visitas, sino también de amalgamar el hecho de que el prestador de servicios turísticos tenga la información precisa para la toma de decisiones”, sostuvo Álvarez Brunel.

También te puede interesar

Deja un comentario