Revelan marcas turísticas las tendencias de viaje para 2023

Redacción/ Inversión Turística


Por primera vez las marcas de Expedia Group en México – Expedia, Hoteles.com y Vrbo – dan a conocer una perspectiva integral de las tendencias de viaje para 2023. Tras analizar los datos de búsquedas y demanda del sector de los viajes y después de encuestar a miles de personas en 17 países, las principales tendencias demuestran que, en 2023, los viajes que se ajustan a todos los gustos son cosa del pasado. En cambio, las tendencias apuntan a que el próximo año se definirá por lo “fuera de lo normal”.

“Cuando observamos los datos de Expedia, Hoteles.com y Vrbo en conjunto, podemos obtener una imagen detallada de lo que serán los viajes en 2023”, comentó Jon Gieselman, presidente de las marcas de Expedia. “Vemos un aumento de viajes a capitales culturales, un interés en la nueva ola de retiros de bienestar y un auge en la demanda de destinos al aire libre – más allá de playas y montañas -, esto no es una nueva normalidad, sino que los viajeros están expandiendo sus horizontes hacia tendencias inesperadas en lo que ahora llamamos la ‘no normalidad’.

· Atlantis The Royal en Dubái, Emiratos Árabes Unidos

· art’otel London Battersea Power Station en Londres, Reino Unido



Aditamentos de cocina

Las cocinas se volvieron más populares que nunca, ya que las personas buscan flexibilidad para comer cuando más les convenga en su escapada privada. Cocinar en casa puede ser rentable, y casi la mitad de los mexicanos encuestados (42%) opta por hacerlo para reducir costos durante sus vacaciones. Cuando las rentas vacacionales de Vrbo incluyen esta amenidad en su interior, los tres aditamentos preferidos de los huéspedes son: una cocina al exterior -incluyendo un área para carne asada y BBQ -, horno para pizza y freidora de aire.

Las personas que quieren alojarse en casas de vacaciones privadas – único hospedaje disponible a través de Vrbo – se preocupan más por las necesidades del grupo con el que viajan que por la ubicación de la propiedad. De hecho, más de la mitad (68%) de los mexicanos prefiere reservar una casa de vacaciones única para estar con sus acompañantes en un destino poco conocido, que una propiedad menos interesante y equipada en una zona de mayor popularidad.



Casas de descanso en el campo

Las escapadas rústicas están en auge, ya que cada vez más los viajeros buscan hospedarse en casas de vacaciones privadas con espacios amplios y vistas espectaculares. En esta categoría, las casas de descanso en el campo permiten a los vacacionistas estar en contacto directo con la naturaleza.

La demanda de casas de Vrbo en destinos de campo aumentó un 20% conforme los viajeros mexicanos intentan ser uno mismo con la naturaleza, aprovechando al máximo los destinos al aire libre con estancias en: cabañas de madera, fogatas y vistas panorámicas de ensueño.

Inspirados en la vida de campo y rancho, los viajeros están reservando graneros y granjas convertidas en los campos de Italia, España, Francia y el Reino Unido. También son opciones populares los ranchos en los Estados Unidos y las granjas en el interior de Australia.



Descubriendo tesoros ocultos

Las personas también se proponen explorar lugares modestos y conocer nuevos entornos. Las principales joyas ocultas de México tienen algo en común: lagos hermosos, playas de ensueño, amaneceres y atardeceres de impacto, donde los viajeros pueden tomar un descanso de sus rutinas diarias.

La demanda de las rentas vacacionales en Vrbo en cada uno de estos destinos poco convencionales aumentó 30% o más desde septiembre de 2021:

1. Chapala, Jalisco

2. Huatulco, Oaxaca

3. Mulegé, Baja California Sur

4. Zihuatanejo, Guerrero

5. Bahía de Banderas, Nayarit

6. Mahahual, Quintana Roo

7. Progreso, Yucatán

8. Puerto Peñasco, Sonora

9. Loreto, Baja California Sur

10. Rosarito, Baja California Norte

Viajar en 2023 consistirá en decir “no” a lo normal, romper con la rutina y buscar experiencias sin compromisos. Los viajeros ya no se adaptarán a la próxima nueva normalidad, sino que crearán su propio statu quo, ya sea con vuelos a eventos únicos o con celebraciones en grupo en una casa de vacaciones.



Un sector optimista que avanza

Por primera vez, las tendencias de viaje de 2023 se publican al mismo tiempo que las opiniones de los profesionales del sector, desde las aerolíneas hasta los hoteles, pasando por los anfitriones de alquileres vacacionales y más. En un informe adaptado a los socios de viajes, Expedia Group revela las formas en que la pandemia cambió los viajes para siempre. La investigación muestra los niveles más altos de optimismo desde 2020.

La mayoría de los profesionales esperan que los viajes de ocio (71%) y de negocios (70%) vuelvan a los niveles anteriores a 2020 en un plazo de dos años. Mientras que los viajeros que buscan un cambio de aires mantuvieron el sector a flote durante la pandemia, todas las miradas están puestas en el regreso de los viajes internacionales y de negocios. De hecho, más de la mitad (51%) del sector afirma que los negocios son la principal prioridad de su organización en 2023.

Otra observación de los profesionales del sector muestra que los viajeros están eligiendo opciones acordes con sus valores personales, como la sostenibilidad, la inclusión y la accesibilidad. La mayoría de las empresas de viajes (60%) realizaron cambios en el último año para garantizar que sus servicios sean inclusivos y accesibles. De hecho, la sostenibilidad está empatada con la mercadotecnia como el área de mayor inversión para 2023, ya que uno de cada cinco profesionales del sector afirma que tiene previsto invertir en sostenibilidad el próximo año.

También te puede interesar

Deja un comentario