Nadia Hernández Soto / Inversión Turística
La aerolínea Viva Aerobus, que opera con la razón social Aeroenlaces Nacionales, SA de CV, fue acreedora de una medida precautoria consistente en la emisión de una alerta, que impuso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Se “recomienda a la población consumidora, informarse y valorar el riesgo de establecer relaciones comerciales con Viva Aerobus, ya que comercializa vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano y establece cargos adicionales por dicho equipaje, lo cual se considera constituye una práctica que lesiona los intereses y derechos de los consumidores y por ende, una afectación a la economía de una colectividad de consumidores”, señaló la Profeco.
Argumentó que tiene la atribución promover y proteger los derechos del consumidor, así como aplicar las medidas necesarias para propiciar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
Cabe recordar que a principios de noviembre del presente año la dependencia colocó sellos de suspensión en los mostradores de Volaris y Viva Aerobús en los aeropuertos de San Luis Potosí y Puerto Vallarta, por el cobro de la tarifa básica sin incluir equipaje de mano.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, informó a través de un video difundido en redes sociales que Volaris dejó de cobrar tarifas el equipaje de mano, y aseguró que la resistencia de Viva Aerobus de continuar cobrando ese servicio los orilló a escalonar el desacuerdo a los tribunales.
“En tribunales haremos cumplir a Viva Aerobus, que sigue sin aceptar que en este país deben poderse subir una pieza de mano a bordo” de las aeronaves, dijo Ricardo Sheffield.
“Para la Procuraduría, por ello, la decisión de transportar equipaje documentado recae en el pasajero, mientras que el transporte de equipaje de mano es inherente al servicio de transporte aéreo y le da su razón de ser”, expresó la Procuraduría en un comunicado difundido el 8 de noviembre y precisó que, si una empresa insiste en proceder de dicha manera se clasificará como una práctica abusiva.
Por su parte, Viva Aerobus respondió en un comunicado que “no cobra por el equipaje de mano. La aerolínea respeta los derechos de los pasajeros establecidos en la Ley de Aviación Civil en el que se especifica claramente que si el pasajero decide viajar sin equipaje, obtiene una tarifa preferencial como beneficio”.
Señaló que las políticas de equipaje de Viva Aerobus cumplen cabalmente con la legislación vigente. La aerolínea ofrece, además de su tarifa base (Smart) que incluye el equipaje de mano y el equipaje documentado determinados por la ley, tres tarifas preferenciales (Extra, Light y Zero) para quienes decidan viajar ligeros de acuerdo con el Capítulo X Bis de los derechos y las obligaciones de los pasajeros, Artículo 47 Bis, Apartado X de la Ley de Aviación Civil.
La aerolínea que se autodenomina de ultra bajo costo, indicó que se solidariza con sus pasajeros, cuidando su economía, ofreciéndoles importantes descuentos cuando no desean transportar cierta cantidad de equipaje. Se les confiere la libertad de elección para evitar pagos innecesarios por equipaje no requerido. El 84% del total de los pasajeros de Viva Aerobus prefieren viajar con menos equipaje, optando por las tarifas preferenciales, como muestra del respaldo, conveniencia y ventajas del modelo de ultra bajo costo.
A su vez, expresó su preocupación ante la indebida interpretación de la Ley de Aviación Civil por parte de la Profeco respecto a estas políticas de equipaje, que en lugar de favorecer a los consumidores, les perjudica. Eliminar estas tarifas preferenciales ocasionaría un incremento de precios de las tarifas para los pasajeros.
Ofrecer descuentos en modalidades de viaje es, además, una práctica habitual a nivel global por las aerolíneas de bajo costo dado el dinamismo y crecimiento que ello genera en el mercado.
Viva Aerobus subrayó que sus operaciones y venta de boletos no se ven afectadas por este procedimiento.