Periodo vacacional de Semana Santa no será perdido: Concanaco-Servytur

Redacción / Inversión Turística

El próximo periodo de Semana Santa no será perdido a pesar de que habrá reducciones importantes por cancelación de viajes de Canadá a México en destinos como Quintana Roo, asegura que se podrán compensar con la llegada de turismo estadounidense, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur, dijo que, aunque “el 60 por ciento del turismo extranjero en México proviene de Estados Unidos y allá ya tendrán un avance considerable y probablemente eso permita una afluencia de turistas internacionales en cantidades mayores a las que se dieron ahora con la campaña intensiva con el cambio de administración en Estados Unidos”, se prevé que no habrá tantos problemas como durante el gobierno de Donald Trump.

Cifras de Concanaco indican que el turismo nacional representa el 82 por ciento de la cantidad de personas que viajan por México.

“Con cifras del 2019, dado que 2020 fue totalmente atípico, creemos que también si no sucede nada extraordinario y la gente atiende el llamado a la responsabilidad y solidaridad y no hay rebrotes ni te contagias y menos hay retornos de estados al semáforo rojo, también podríamos esperar no igual que en años anteriores, pero sí una recuperación económica e incluso ya el inicio de la recuperación del sector”, añadió. Entre las diferentes empresas de la industria turística, agregó, hay una actitud diferente al pasar al color naranja y al intentar reactivar sin arriesgar.

“Necesitamos y sugerimos que haya un cambio en el enfoque y se tiene diálogo con la Secretaría de Economía para que se pueda clasificar las empresas como seguras y no únicamente como esenciales y no esenciales”, señaló.

Detalló que este factor es determinante para que el sector turístico pueda abrir sus puertas sin que sea la primera en cerrar si hay algún retroceso en los semáforos de cada estado.

“Hay empresas que aun siendo esenciales no cumplen con los protocolos sanitarios o con las medidas preventivas y se pueden dar focos de contagio; y otras que sin ser esenciales pueden cumplir al 100 por ciento con estas disposiciones y tendríamos más gente incorporada a la actividad económica y con eso mejores perspectivas para una recuperación económica de menor plazo”.

También te puede interesar

Deja un comentario