ADO Conecta amplía sus puntos de abordaje sin costo extra

Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

En la búsqueda constante de renovar sus productos para bienestar de los usuarios, Grupo ADO amplió sus puntos de abordaje y conexión en la Ciudad de México, lo cual representa mayor comodidad para los pasajeros a quienes brinda una amplia oferta de transporte.

El servicio denominado ADO Conecta contempla la apertura de nuevos puntos de abordaje que se conectarán hacia terminales con un vehículo ejecutivo, “donde los usuarios podrán iniciar o terminar su viaje, sin necesidad de trasladarse a una terminal central, comprando un solo boleto, permitiendo iniciar su viaje desde distintos puntos de la zona metropolitana”, explicó Aldo Alarcón, director de Transporte México de Mobility ADO.

“El usuario adquiere un boleto para realizar su viaje y tiene acceso a ADO Conecta sin ningún costo adicional, por lo que la creación de estas rutas de conexión en las grandes ciudades del país impulsa el desarrollo económico de las comunidades”, dijo Víctor Hugo Vasconcelos, gerente general de la región comercial México de ADO.

Durante la presentación de ADO Conecta en la Terminal Ejecutiva Sur de ADO, ante el subsecretario de Turismo federal (Sectur), Humberto Hernández; el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Carlos Mackinlay; y ejecutivos de la empresa, se enfatizó que este servicio que nació en 2015, en su primer punto de conexión trasladó a pasajeros de ADO Platino, entre la nueva Terminal Ejecutiva Sur y la Terminal Central TAPO, posteriormente en 2018 fue inaugurado el segundo punto en Santa Fe; y ahora con la ampliación los siguientes puntos de abordaje serán:

  • – Santa Fe (Al interior de Cielito Querido Café de Patio Santa Fe)
  • – Cuicuilco (A un lado de las taquillas de Kidzania)
  • – Terminal Ejecutiva Sur
  • – Marina Nacional
  • – Col Roma
  • – Ciudad Jardín (Al interior de Plaza Jardín)

Con esta ampliación “buscamos llevar más turismo a los estados y atraerlo hacia la Ciudad de México, generando con ello progreso para las ciudades”, mencionó el gerente general de la región comercial México de ADO.

Cabe destacar que dicho producto que permite la movilidad de las personas más allá de su viaje, fue ampliado después de realizar un estudio de zonificación de la Ciudad de México “para entender su densidad poblacional y los orígenes de las ciudades de los habitantes, así como sus desplazamientos y requerimientos de viaje, lo que dio como resultado la apertura de los nuevos puntos de ADO Conecta”, explicó Alarcón.

Agregó que, como empresa líder de movilidad, buscaron la posibilidad de cómo podían contribuir a mejorar el bienestar de sus usuarios, fue entonces que nació ADO Conecta, producto del problema de la gente que perdía mucho tiempo en llegar a las terminales.

“Estamos entendiendo que la movilidad de las personas va más allá de su viaje y estamos convencidos de que las grandes ciudades inteligentes en el futuro serán aquellas que cuenten con los mejores sistemas de movilidad”, comentó el directivo.

«Hemos entendido que nos estamos quedando cortos y que teníamos que evolucionar a nuevos sistemas de movilidad integral, que teníamos que ser una solución completa para nuestros pasajeros que hoy demandan este tipo de servicios y qué invierten una gran cantidad de su tiempo en estarse trasladando sobre todo ciudades grandes como la Ciudad de México», aseguró Aldo Alarcón, director de Transporte México de Mobility ADO.

Cabe destacar que ADO Conecta tiene cuatro objetivos: «Primero, acercar el servicio a nuestros usuarios, disminuir el costo de su traslado, contribuir a la movilidad generando menos tráfico en las ciudades y, por supuesto, ser sustentables con el medio ambiente».

Al respecto, Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de la Ciudad de México, dijo que este «es conectividad para mejorar la propia conectividad de la Ciudad de México, que se ha convertido en una ciudad a veces demasiado conflictiva».

«Un destino turístico se tiene que caracterizar, entre otros elementos, por ser un destino con conectividad y vaya que la Ciudad de México tiene conectividad»; agregó.

Mackinlay reconoció que la Ciudad de México ha perdido competitividad con respecto a otros estados de la República Mexicana, ya que actualmente «participamos con un 17 por ciento del Producto Interno Bruto en todo el país, es un porcentaje considerable, muy importante y del cual estamos muy orgullosos; sin embargo, no dejamos de perder competitividad frente a otros estados».

En ese sentido Mackinlay identificó a la movilidad como un elemento clave para que la CDMX pueda remontar en competitividad, por lo que «nos da muchísimo gusto saber que vamos a tener un nuevo andamiaje dentro de la conectividad de la Ciudad de México», enfatizó.

Por su parte, Humberto Hernández, subsecretario de Turismo del gobierno federal, felicitó, a nombre del titular del ramo, Miguel Torruco Márques, a ADO por este servicio, y reconoció la importancia de la modernización del transporte terrestre para elevar la calidad de los servicios.

«El sector turismo celebra la generación de estos nuevos productos por parte de la empresa ADO con el servicio ADO Conecta y, para Sectur, es de la mayor importancia que siempre los medios de transporte sean seguros y de calidad, asegurando la eficiencia y movilidad de nuestros visitantes sean connacionales que hacen turismo al interior del país o visitantes extranjeros», enfatizó.

Los funcionarios de la Sectur federal y CDMX compraron de manera simbólica el servicio ADO Conecta para después trasladarse en las unidades de transporte que ofrece este tiket.

ADO Conecta, un nuevo servicio de movilidad y conectividad para facilitar los traslados del turista desde aeropuertos y terminales autobuses, a través de diferentes medios de transporte.

El nuevo servicio operado por Mobility ADO hace uso de la tecnología disponible para agilizar los traslados y entre otros medios ofrece autobuses urbanos; turísticos; de largo recorrido; Metro, tranvía y aún la bicicleta, de acuerdo a las necesidades del usuario y está al alcance de todos los niveles económicos de la población.

Dispone también de unidades de transportación terrestre de lujo, ejecutivas y de primera para atender diferentes exigencias y necesidades hacia una gran cantidad de destinos, a partir de terminales aéreas y de autobuses en la CDMX e incluyen transportación privada, con unidades exclusivas y rutas diseñadas a la medida de las necesidades del viajero.

También te puede interesar

Deja un comentario