Amadeus lanza su nuevo módulo de BIG DATA para agencias de viajes

 

 

Angélica Sánchez / Inversión Turística

 

Dado que los agentes de viajes tienen que asegurar una eficiencia máxima en sus operaciones, ya que sólo así podrán enfocarse en proporcionar el mejor servicio a sus viajeros; se dio a conocer que Productivity Tracker, la solución más avanzada de Amadeus Agency Insight Suite, utiliza analítica de datos provenientes de las reservas de aéreos, autos & hoteles de Amadeus en la agencia en tiempo real, para identificar áreas de mejora operativa e impulsar agencias hacia toma de decisiones más efectiva.

Lo anterior se traduce a que las agencias pueden detectar ineficiencias de proceso y aplicar medidas correctivas, trayendo beneficios que abarcan desde la maximización de contratos con proveedores hasta la optimización de la productividad en el área de operaciones y consultoría.

Asimismo,  pueden elaborar reportes que permitan visualizar aquello que contribuye más a las reservas totales y a los ingresos, esto les permite definir mejor hacia dónde encaminar los recursos. Además, el análisis prospectivo y las tendencias dan a los agentes el poder de tomar decisiones estratégicas en una amplia gama de áreas corporativas. Por ejemplo, pueden estar al tanto, con antecedencia, de reservas con riesgo de ser canceladas, y responder a tiempo para proteger sus reservas.

 “Antes teníamos que hacer un seguimiento manual del desempeño, cada mes, razón por la cual los problemas solo se hacían evidentes en una etapa avanzada. Ahora tenemos acceso a información instantánea que nos ayuda a tomar decisiones estratégicas ágiles que mejorarán nuestras operaciones comerciales e impulsarán nuestro crecimiento. Contar con un seguimiento automático del desempeño significa que nuestro tiempo queda libre y disponible para enfocarlo en la evolución de nuestra empresa y en otras acciones clave como la formación de nuestros agentes”, señaló Barbara Pitt, Directora de Operaciones de VCK Travel.

Por su parte, Leandro Bonfranceschi, Gerente de Nuevos Negocios para Amadeus en Latinoamérica y el Caribe, aseguró que “con un ambiente de negocios tan dinámico cómo el que se presenta en todo Latinoamérica, en el cuál existe una mayor o menor sensibilidad en cuanto a los cambios económicos tanto a nivel nacional como internacional, herramientas como Productivity Tracker pueden servir de gran apoyo para que las agencias de viaje puedan adaptar sus estrategias, medir su rendimiento y encontrar rápidamente los puntos de mejora y oportunidades de generación de mayores ganancias”.

 “En toda la industria de los viajes, la innovación y la disrupción están sucediendo más rápido de lo que estábamos acostumbrados a ver en años anteriores – y las agencias de viaje tienen que adaptarse en igual medida. Esto significa que tienen que ajustar sus estrategias y operaciones, con miras a servir mejor las demandas de los viajeros del mañana. Productivity Tracker permite que agencias de cualquier tamaño logren esto, ya que les proporciona conocimientos útiles y prácticos de su desempeño, que pueden usar para afinar sus procesos corporativos y fortalecer su posición en un mercado competitivo”, agregó Pascal Clement, Jefe de Travel Intelligence de Amadeus.

Productivity Tracker cuenta con una interface de usuario inteligente, con reportes visuales que comunican la información con claridad, lo que ayuda a las agencias a monitorear el desempeño “en un vistazo”, para tomar rápidamente decisiones estratégicas correctas. Los usuarios individuales pueden personalizar la visualización de los reportes y descargarlos en variedad de formatos, lo que permite al personal de la agencia, en cualquier nivel, analizar ágilmente la información más relevante. Como una herramienta de reporte basada en la web, ofrece una forma fácil de monitorear y gestionar el desempeño de una agencia de viajes en cualquier momento y en cualquier lugar.

Cabe destacar que uno de los mayores desafíos al tratar de mejorar el desempeño de una agencia puede ser conseguir la información correcta en el momento correcto. Tener que confiar en reportes de sistemas dispares, mediciones inconsistentes e información desactualizada, puede afectar de manera drástica la habilidad de una agencia de tomar decisiones oportunas para impulsar el negocio.

También te puede interesar

Deja un comentario